/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Se necesita un centro europeo de Inteligencia Artificial

Una demanda que crece también en Italia. Informe del Aspen Isntitute y del Intesa Sao Paolo de Milán.

ROMA -, 26 junio 2024, 20:05

Por Enrica Battifoglia 

ANSACheck
La Inteligencia Artificial avanza y genera nuevas necesidades - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La Inteligencia Artificial avanza y genera nuevas necesidades - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Dejar a un lado los miedos y saber aprovechar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) es lo que Italia y Europa deben hacer para no quedarse atrás en la rápida y radical revolución tecnológica en curso.

Y para ello hay que unir las fuerzas y las capacidades en un centro de investigación europeo sobre la IA con una organización similar a la del CERN (Laboratorio europeo para los aceleradores de partículas).

      Es cuanto propone el informe sobre la IA de Aspen Institute Italia (una entidad privada sin fines de lucro) e Intesa Sao Paolo (un grupo bancario resultado de la fusión entre Banca Intesa y Sanpaolo IMI con sede enTurín), presentado hoy en la Cámara italiana.

     "En los últimos años, la IA ha dado pasos de gigante y ha revolucionado la forma en la que interactuamos con las máquinas y esto tiene un reflejo importante en la formación y en la educación", apuntó el secretario general del Instituto Aspen, Angelo Maria Petroni. "Italia es un país rico de talentos y capacidades, pero hay que cubrir lagunas. La IA ofrece la oportunidad de transformar nuestro mundo en otro hasta ahora impensable, pero para conseguirlo se necesita un compromiso conjunto y un diálogo constructivo", dijo el experto.

       Por ello, se lee en el informe, "sería deseable la creación de un centro de investigación dedicado a la IA en Europa, similar al CERN para la física. Este centro podría concentrarse en la investigación avanzada, en el desarrollo de estándares éticos y tecnológicos y en la transformación de talentos en el campo de la IA, y podría también concentrar las inversiones de investigación siguiendo líneas compartidas". Inspirarse en el modelo del CERN pone también de manifiesto la importancia de dar "una sede física a las excelencias europeas en el ámbito de la investigación y el emprendimiento, y sería el punto de referencia para una vía europea a la IA".

      Para la jurista Giusella Finocchiaro, de la Universidad de Bologna, "la IA genera miedos, pero también muchas oportunidades" y, además, "ya es utilizada por el 58% de las empresas italianas". Lo que falta es la creación de una conciencia, que es indispensable para gestionar su desarrollo, apuntó Jacques Moscianese, de Intesa SanPaolo. Es importante, por ejemplo, entender que la IA "no es inteligente porque es entrenada con una gran cantidad de datos y no sabe hacerse preguntas, y tampoco es artificial porque es el fruto de un gran trabajo humano", apuntó Monica Poggio, consejera delegada de Bayer Italia. Si afrontar la revolución de esta tecnología es un desafío para Europa, lo es todavía más para Italia, un país que "envejece rápidamente y donde es necesario acelerar la calidad de los servicios", dijo el economista Patrizio Bianchi, emérito de la Universidad de Ferrara.

    En esta situación es crucial "permitir a todos el acceso a las herramientas" ofrecidas por la IA, "no solo educar un número restringido de técnicos, sino dotar a todo el país de una capacidad crítica". (ANSA)

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza