/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

HRW revela crueldad de guerrilla en Catatumbo

BOGOTA, 26 marzo 2025, 11:28

Redaccion ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

La oenegé estadounidense Human Rights Watch (HRW) divulgó este miércoles un informe que reveló la crueldad desatada por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las extintas FARC denominados "Frente 33" contra la población civil en el Catatumbo (noreste), desde enero pasado, en un medio de enfrentamientos por el control territorial.

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, sostuvo que la investigación adelantada por su organización, que incluyó entrevistas a más de 65 personas, entre desplazados, trabajadores humanitarios y autoridades, reveló que el "ELN está cometiendo abusos generalizados contra la población civil en su intento por recuperar el control del Catatumbo".

Mientras que "las víctimas que entrevistamos también detallaron graves abusos cometidos por el Frente 33, incluyendo reclutamiento de niños y trabajos forzados, y una grave desprotección por parte de las autoridades estatales", denunció.
    La investigación puso al descubierto que ambas organizaciones asesinaron a civiles a sangre fría, impidieron que recogieran sus cuerpos, desplazaron a más de 56 mil personas de la zona, reclutaron de manera forzada a menores, realizaron secuestros e incluso se mezclaron entre los desplazados en Cúcuta y otros municipios para mantener su presión sobre ellos. HRW describió al Catatumbo, una subregión que abarca 13 municipios de dos departamentos, como "un lugar estratégico para la producción y el tráfico de drogas", aseguró que "durante años, el ELN se ha beneficiado de la complicidad de las fuerzas de seguridad venezolanas" para ese propósito y sostuvo que la violencia la propició el fin del "acuerdo de coexistencia armada" entre el grupo guerrillero y los disidentes.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza