/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Tenis: Sabalenka es la nueva reina de Miami

La bielorrusa, número uno del mundo, venció a Pegula en la final y conquistó su primera corona en el torneo

MIAMI, 29 marzo 2025, 20:30

Redaccion ANSA

ANSACheck
Sabalenka conquistó el WTA 1000 de Miami © ANSA/EPA

Sabalenka conquistó el WTA 1000 de Miami © ANSA/EPA

   La bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo, conquistó hoy su primer título en el WTA 1000 de Miami al derrotar en la final por 7-5 y 6-2 a la estadounidense Jessica Pegula, cuarta del escalafón, para alzar su decimonovena corona en el circuito.


    Sabalenka, radicada en Florida, se sacó la espina en un torneo en el que sólo había logrado avanzar dos veces a cuartos de final en seis participaciones y en el que hoy celebró en su duodécima final de un WTA 1000.


    La bielorrusa había superado por 7-5 y 7-5 a Pegula en la final que animaron en la pasada edición del US Open, en el que la ganadora sumó la última de sus tres coronas en un torneo de Grand Slam tras repetir en 2024 la del Abierto de Australia que conquistó un año antes y de la que se despidió este año al caer ante la estadounidense Madison Keys en la definición.
    La nueva campeona de Miami sucede en el trono a la estadounidense Danielle Collins (vencedora de la kazaja Elena Rybakina en la final disputada en 2024), a quien Sabalenka eliminó en octavos de final por 6-4 y 6-4, antes de dejar en el camino a la campeona olímpica china Zheng Qinwen (9) en cuartos y a la italiana Jasmine Paoloni (medalla de oro en París en el torneo de dobles) en semifinales.
    Hoy fue el turno de Pegula, que para instalarse en la definición había derrotado por 7-6 (7/3), 5-7 y 6-3 a la sorprendente filipina Alexandra Eala (140), la gran revelación del torneo, pero que nada pudo hacer ante la potencia de la nueva campeona.
    El Hard Rock Stadium, la "casa" de los Miami Dolphins de la NFL, fue escenario de la definición de este WTA 1000 que repartió casi nueve millones de dólares en premios y que se jugó sobre superficie dura, la preferida por la bielorrusa, que hoy se consagró tras poco menos de una hora y media de juego.
    Séptima victoria de Sabalenka en nueve enfrentamientos con Pegula y octava corona en un WTA 1000, con la que iguala la marca de la rusa Maria Sharapova y quedó sólo por detrás de la legendaria Serena Williams, que cosechó 13, de su compatriota Victoria Azarenka y de la polaca Iga Swiatek, ambas con 10, así como de la rumama Simona Halep y de la checa Petra Kvitova, que suman nueve.
    Miami consagró a su nueva reina y mañana conocerá al nuevo rey, que podría ser alguien conocido si el campeón llegase a ser el serbio Novak Djokovic, quinto del ranking ATP, que alzó la corona en este torneo en seis ocasiones y se medirá con el checo Jakub Mensik (54).
    Será un choque de generaciones entre un Djokovic que a los 37 años está a las puertas de sumar su centésimo título como profesional (cifra que sólo alcanzaron el estadounidense Jimmy Connors, con 107, y el suizo Roger Federer, con 103) y un Mensik, que a los 19 años jugará su segunda final en el circuito.
    Un duelo que en los papeles parecería no tener equivalencias si uno se remite a la historia, aunque Djokovic, que sacó pasaje a la definición con un categórico 6-2 y 6-3 frente al búlgaro Grigor Dimitrov (15) ante los ojos del campeón mundial argentino Lionel Messi, no debería fiarse.
    Y es que Mensik sorprendió al estadounidense Taylor Fritz, cuarto del ranking, eliminándolo en semifinales con parciales de 7-6 (7/4), 4-6 y 7-6 (7/4) y sueña con su primera corona para suceder en el trono de Miami al italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, ausente porque purga una sanción de tres meses por su positivo con Clostebol en marzo del año pasado.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza