/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Milei, "no" al Mercosur y "sí" a Bolsonaro

Ausente en Cumbre de Paraguay, pero viaja a Camboriú el sábado

BUENOS AIRES 1 JUL - El presidente de Argentina, 01 julio 2024, 14:11

Redaccion ANSA

ANSACheck
El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió no asistir a la Cumbre del Mercosur del 8 de julio en Paraguay "por cuestiones de agenda" y evitará así a su par de Brasil, Lula da Silva; mientras que viajará el sábado próximo a Camboriú, en el sur brasileño, invitado por los Bolsonaro a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
    Esa es la misma actividad que en febrero pasado lo llevó hasta Estados Unidos para conocer en persona a Donald Trump, a quien le deseó un triunfo en las presidenciales, generando molestias en la administración de Joe Biden.
    El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su conferencia de prensa habitual que Milei estará viajando el sábado a Brasil -para volver al país el domingo-, pero no confirmó aún un encuentro con el expresidente Jair Bolsonaro, enemigo acérrimo de Lula.
    En el cronograma de la CPAC de Camboriú están como disertantes Bolsonaro padre, y el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, y amigo del mandatario argentino.

También disertará el chileno José Antonio Kast, rival del presidente de izquierda Gabriel Boric Durante la campaña presidencial de Argentina, Lula respaldó al exministro de Economía y candidato peronista Sergio Massa, mientras Milei mantuvo encuentros presenciales y virtuales con los Bolsonaro, a los que convirtió en invitados especiales durante su asunción el 10 de diciembre pasado.
    La tensión entre los presidentes de Argentina y Brasil, recuerda los momentos de tensión del pasado, cuando el presidente argentino Alberto Fernández (peronista centroizquierda y amigo de Lula) ni se hablaba con el derechista Bolsonaro.
    Sirvió de nexo entre ambos, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli -ex candidato presidencial del peronismo derrotado por Mauricio Macri en 2015-, quien curiosamente actualmente ocupa la cartera de Turismo y Deporte en el gabinete de Milei.
    El presidente ultraliberal argentino rechazó el viernes disculparse con Lula, tras calificarlo despectivamente en una entrevista televisiva de "zurdito" con "el ego inflamado".
    "Cuáles son los problemas, que le dije corrupto? Acaso no fue preso por corrupto? Que le dije comunista? Acaso no es comunista? Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?", disparó Milei.
    "No he conversado con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedir disculpas a Brasil y a mí.

Él dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas", dijo el presidente brasileño al sitio UOL.
    En medio, emerge una situación judicial, aún sin resolverse: la de decenas de bolsonaristas que entraron a la Argentina siendo prófugos de la justicia de Brasil. Tienen causas abiertas en su país por haber participado del intento de golpe de Estado contra Lula da Silva, del 8 de enero de 2023.
    Desde Brasilia se prepara un pedido de extradición, pero muchos de ellos le pidieron asilo político al gobierno de Milei.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza