Son, en total, trece películas las agrupadas en esta prestigiosa sección no competitiva, entre ellas tres 'italianas': "The Palace", de Roman Polanski, producida por Luca Barbareschi, que a su vez fichó como director "The Penitent" y "L'Ordine del tempo" Por Liliana Cavani.
En tanto, "The Palace", con el retorno detrás de cámara de Polanski, de 90 años, es un drama ambientado en la noche de Fin de Año de 1999 en el Palace Hotel, institución de gran lujo, situada dentro de un castillo ubicado en las montañas suizas.
A
pesar de que todo está cuidado hasta el más mínimo detalle, el
comportamiento absurdo de sus huéspedes llevarán hacia el caos
más barroco.
El elenco está integrado por Oliver Masucci, Fanny Ardant,
John Cleese, Bronwyn James, Joaquim de Almeida, Luca
Barbareschi, Milan Peschel, Olga Kent, Fortunato Cerlino, Mickey
Rourke, Danylo Kotov, Matthew Reynolds, Marina Strakhova, Irina
Kastrinidis, Teco Celio y Naike Silipo.
"The Penitent", de Barbareschi, inspirado en una pieza de
David Mamet, está protagonizada por un psiquiatra (el director)
que se niega a atestiguar a favor de un expaciente, un hombre
inestable que ha causado la muerte de muchas personas.
La pertenencia del joven paciente a la comunidad LGBTQA+,
la fe religiosa del médico y un error de prensa derivan en una
reacción en cadena incontrolable, alimentada por la prensa y por
el severo juicio de la ley.
"L'ordine del tempo", de la nonagenaria Cavani, relata, en
cambio, la historia de un grupo de amigos, que cada año se
encuentra en una casa sobre el mar, en Sabaudia, región de
Lacio, para festejar el cumpleaños de uno de ellos.
Durante los festejos, la comitiva recibe una noticia
terrible: el mundo podría acabarse en el giro de pocas horas a
causa de un meteorito que nadie había previsto.
El elenco está integrado por Alessandro Gassmann, Claudia
Gerini, Edoardo Leo, Kseniya Rappoport, Richard Sammel,
Valentina Cervi, Fabrizio Rongione, Francesca Inaudi, Angeliqa
Devi, Mariana Tamayo, Alida Calabria y Angela Molina.
"Hit Man", de Richard Linklater, es, en cambio, sólo uno de
los cuatro films estadounidenses fuera de concurso,
protagonizado por Glen Powel (Gary Johnson), un investigador que
trabaja encubierto, fingiendo ser un sicario.
Su misión es recabar información sobre las personas que lo
contratan a sueldo como asesino.
El film está basado en una historia real basada en un
artículo de 2001 de la revista Texas Monthly.
Luego está "The Wonderful Story of Henry Sugar", del
visionario Wes Anderson, protagonizada por Benedict Cumberbatch
y basada en el cuento homónimo de Roald Dahl. El director ya
adaptó del escritor "Fantastic Mr. Fox.
"Aggro Drift", de Harmony Korine, se anuncia, en cambio,
como "una obra de arte contemporánea que podría figurar en un
pabellón de una Bienal de Arte" y que cuenta con el debut como
actor del rapero de Houston Travis Scott.
"The Caine Mutiny Court Martial", de William Friedkin, es
una adaptación de la pieza homónima escrita por el autor de "El
motín del Caine", Herman Woulk, dos años después de la novela
que generó el célebre film.
Francia también llega a Venecia con cuatro películas,
partiendo de "Vivants", de Alix Delaporte, ambientado en un
prestigioso noticiero donde una joven (Alice Isaaz) tratar de
hallar un puesto en el equipo de invitados especiales.
Se verá también el esperadísimo "Coup de Chance", de Woody
Allen, ambientado en París.
El film habla del importante rol que casualidad y suerte
juegan en nuestras vidas, al estilo de "Match Point".
Fanny y Jean parecen la pareja ideal. Ambos realizados
profesionalmente, viven en un maravilloso departamento en París
y parecen muy enamorados. Pero cuando Fanny se encuentra
accidentalmente con Alain, excompañero de escuela, pierde la
cabeza.
"Daaaaaali!", de Quentin Dupieux es un drama-comedia
centrado en una joven periodista francesa que se reúne
repetidamente con Salvador Dalí para un documental que no
comienza a rodar nunca, casi como si fuese una obra surrealista.
"Making Of", de Cédric Kahn, es un drama legal que enfrenta
el "caso Goldman", que generó un gran debate en la Francia de
los años 70, a tal punto que motivó una movilización de
celebridades e intelectuales, entre los que estaban Simone
Signoret, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir.
"Snow Leopard", de Pema Tseden, relata un conflicto entre
padre e hijo después que un leopardo de las nieves mató a nueve
cabras de un pastor. El hijo quiere matar al animal, pero el
padre insiste en dejarlo con vida.
Por último, "La sociedad de la nieve", de J. A. Bayona, film
de clausura del festival, relata el épico caso de supervivencia
en condiciones extremas.
En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea de Uruguay, que
llevaba a bordo a un equipo de rugby hacia Chile, se precipitó
en la Cordillera de los Andes. En el accidente sobrevivieron
sólo 29 de los 45 pasajeros, que se encontraron en uno de los
ambientes más hostiles del mundo, lo que los obligó a recurrir a
medidas extremas para poder seguir con vida.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA