La presidenta de México Claudia Sheinbaum decidió realizar el primer movimiento de su gabinete en la estratégica cartera de Finanzas, a cargo de la cual dejó a Edgar Amador, quien reemplazará a Rogelio Ramírez, un funcionario heredado de la anterior administración de Andrés Manuel López Obrador.
A primera vista parecería un relevo sorpresivo decidido en el peor momento, en medio de la tormenta de los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, con los que ha amenazado el presidente Donald Trump, que Sheinbaum ha conseguido librar por segundo mes consecutivo.
Sin embargo, para analistas económicos se trata de un cambio esperado desde hace tiempo por cuanto desde que la mandataria ganó las elecciones anticipó que mantendría en el puesto del ministerio de Hacienda a Ramírez temporalmente, por su conocimiento del sector y por sus buenos contactos con la comunidad financiera internacional. Pese a ello, algunos medios informativos locales pusieron el dedo en que Ramírez deja las riendas de esta cartera en medio de una gran efervescencia, cuando se prevé una inminente recesión, con una estimación de crecimiento de 0% en el Producto Interno Bruto (PIB) y cuando Sheinbaum se propone reducir a la mitad, del 6 al 3% el déficit público. Hubo algunas opiniones que cuestionaron al nuevo ministro por su escaso "roce internacional" y poca experiencia en el sector a pesar de sus buenas credenciales académicas, que incluyen un título de economista por la Universidad Nacional Autónoma de México y un master en el Colegio de México. Se trata de dos de los ateneos públicos de altos estudios más respetados e influyentes del país, pero no de donde tradicionalmente han surgido algunos de las más importantes figuras del sector financiero gubernamental, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que es una institución privada. Amador fue secretario de Finanzas en la Ciudad de México, asesor de la directora general del Banco de México (central) y hasta ahora fungía como viceministro de Hacienda durante la gestión de Sheinbaum, iniciada en octubre pasado. La designación de Zamora, nominado como el mejor economista de América Latina en 1998, por el Institutional Investor de Nueva York, por su "capacidad analítica y su visión estratégica", fue también saludada por el sector empresarial. Su predecesor es también economista por la UNAM, pero doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña y ha sido director y socio fundador de la empresa Ecanal, además de que fungía como ministro de Hacienda desde julio de 2021. Sheinbaum decidió designarlo asesor económico para asuntos internacionales, pese a que varias veces había ya le había comunicado su decisión de dejar el cargo a la mandataria, argumentando "razones personales" y que quería "residir en el extranjero". Al asumir su cargo, Amador se comprometió a trabajar "para que la economía de México crezca sobre bases sólidas y generar confianza en los inversionistas y en la sociedad" y dijo que está comprometido "con la estabilidad macroeconómica y monetaria". Sheinbaum elogió la trayectoria y el perfil de Amador, de quien destacó "honestidad y honradez" y dijo que "el gobierno federal tiene un gran equipo" en materia financiera "con excelentes colaboradores" al indicar que la economía de México es muy fuerte "y siempre nos va ir muy bien como país".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA