/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los riesgos médicos, Francisco y el déficit de oxígeno

Opinión de un neumólogo. Restaurar niveles de plaquetas y glóbulos rojos en sangre. 

23 febbraio 2025, 12:49

Por Enrica Battifoglia 

ANSACheck
Oxígeno en grandes flujos, un método no invasivo aplicado al Papa, que se utilizó durante la pandemia de Covid. - RIPRODUZIONE RISERVATA

Una grave crisis respiratoria y una transfusión sanguínea completa para restablecer los niveles normales de plaquetas y glóbulos rojos: según el boletín médico difundido el sábado.

La crisis respiratoria asmática que afectó al Papa es similar a lo que ocurre durante un broncoespasmo, cuando los músculos lisos que rodean los bronquios se contraen excesivamente, provocando un estrechamiento de las vías respiratorias.

      "Es una condición que se detecta cuando, durante un examen médico, los bronquios se sienten cerrados", observa el neumólogo Lorenzo Corbetta, profesor asociado de enfermedades respiratorias en la Universidad de Florencia, refiriéndose a los casos generales en los que se detecta esta condición.

      Cuando se produce una crisis respiratoria de este tipo, añade, normalmente se extiende a todo el árbol bronquial. Si, como recoge el boletín médico, la crisis respiratoria se "prolonga en el tiempo" se produce una situación de "gravedad moderada-grave que puede provocar hipoventilación". Es decir, la respiración no logra suministrar una cantidad suficiente de oxígeno ni expulsar una cantidad suficiente de dióxido de carbono. Como resultado, los niveles de oxígeno en la sangre disminuyen.

      "Es una situación que requiere terapias específicas", observa Corbetta, y qué terapias son las más adecuadas dependen de las condiciones del paciente: por ejemplo, si está "predispuesto al asma o si la crisis se debe a un episodio infeccioso de los bronquios". La aplicación de "oxígeno de alto flujo" mencionada en el boletín médico sugiere insuficiencia respiratoria significativa.

      Se trata, prosigue el experto, de "un método nuevo, que se ha convertido en rutina durante la pandemia de Covid-19 y que da excelentes resultados sin provocar los efectos secundarios que puede provocar la ventilación mecánica". La técnica no invasiva implica la introducción de aire calentado, humidificado y enriquecido con oxígeno a través de la nariz y se utiliza comúnmente en pacientes que pueden respirar espontáneamente, pero requieren oxígeno a velocidades de flujo más altas. Por último, el boletín médico del sábado habla de "trombocitopenia asociada a anemia" que requirió "transfusiones de sangre": hubo tanto una reducción de plaquetas, que son fragmentos de células presentes en la sangre que contribuyen al proceso de coagulación, como una reducción de glóbulos rojos que requirió una transfusión completa de sangre y no de componentes sanguíneos.

     La crisis de emergencia que sufrió ayer en su habitación del Gemelli se ha aliviado hoy sustancialmente, como lo demuestra también el hecho de que haya transcurrido una noche tranquila.

    Sin embargo, fuentes vaticanas informan que el Papa todavía tiene aplicadas unas almohadillas nasales para administrar oxígeno a otros flujos, que le ayudan con la respiración. Esta mañana Francisco se ha sometido a nuevas pruebas clínicas, en base a cuyos resultados se publicará un nuevo informe médico esta tarde.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza