De hecho, se trata de la primera exposición monográfica jamás dedicada a él, con la excepción de una muestra en 1985 en el Louvre, centrada únicamente en su producción francesa.
"Vamos a redescubrir a un pintor que ya no será olvidado",
aseguró durante la presentación Alessandra Quarto, directora del
Poldi Pezzoli.
Bastan algunos números para comprender la importancia de
esta operación cultural titulada "La seducción del color.
Andrea
Solario y el Renacimiento entre Italia y Francia": se exhiben 24
obras suyas (de un corpus total de unas 50), 10 nunca habían
sido expuestas, 2 han sido atribuidas recientemente y 5 han
sido restauradas.
Entre las obras restauradas gracias al impulso del Poldi
Pezzoli está el Retrato de mujer del Castello Sforzesco,
mientras que el Louvre restauró la Virgen del cojín verde.
El núcleo más amplio de obras de Solario —quien logró
combinar el cromatismo veneciano con la minuciosidad flamenca y
la composición leonardesca— pertenece precisamente al Museo
Poldi Pezzoli. El conde Gian Giacomo Poldi Pezzoli adquirió
cinco de sus obras, y tras su muerte, con la creación del museo,
se compraron otras dos.
El Louvre posee seis obras del pintor, todas ahora
expuestas, incluida la Virgen del cojín verde, que nunca antes
había salido de Francia. Solario fue, de hecho, el primer
artista en llevar el Renacimiento italiano más allá de los
Alpes, haciéndolo diez años antes que Leonardo da Vinci.
La exposición —curada por Lavinia Galli y Antonio Mazzotta,
con diseño expositivo de Migliore+Servetto— está dividida en
tres secciones: los años venecianos, el período francés y el
período milanés.
A completar la muestra, una obra contemporánea: una
instalación de Bob Wilson, que reinterpreta la serie Video
Retratos de Lady Gaga creada en 2013 para el Louvre. Esta vez no
partiendo del Retrato de mademoiselle Caroline Rivière de
Ingres, sino desde la Cabeza de San Juan Bautista de Solario.
La exposición también incluye un trabajo de investigación y
diagnóstico por imágenes, en el que participó también el CNR
(Consejo Nacional de Investigaciones de Italia), cuyos
resultados serán presentados en un congreso en mayo.
"Una oportunidad extraordinaria para valorizar nuestro
patrimonio", comentó Francesca Caruso, asesora regional de
Cultura.
Por su parte, el asesor cultural de Milán, Tommaso Sacchi,
subrayó la colaboración público-privada, recordando que para el
Salón del Mueble Bob Wilson también ha realizado una instalación
que involucra la Piedad Rondanini, conservada en el Castello
Sforzesco.
"Espero que esta muestra dedicada a Solario —concluyó
Sébastien Allard, director del departamento de pintura del
Louvre— sea el inicio de una nueva serie de colaboraciones con
los museos milaneses".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA