/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

En tumba romana, el vino en forma líquida más antigua

Tiene 2000 años, conservado en una urna en España

ROMA, 18 junio 2024, 15:09

Redaccion ANSA

ANSACheck
El líquido marrón rojizo hallado en la urna de una tumba romana intacta de 2000 años de antigüedad en España es un vino local similar al jerez.
    Así lo estableció un análisis realizado por expertos de la Universidad de Córdoba, que lo declararon el vino más antiguo jamás descubierto en su forma líquida original.
    El vino es de color marrón rojizo y supuestamente tiene mucho cuerpo. El color se debe a las reacciones químicas que tuvieron lugar en los 2000 años transcurridos desde que el vino -blanco- se vertió en una urna funeraria del sur de España.
    Su corpulencia, dijeron los expertos de la Universidad de Córdoba, citados en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, recogida por The Guardian, se presume porque la urna contenía, entre otras cosas, los huesos incinerados de un hombre de la época romana.
    El análisis de los científicos determinó que el antiguo líquido marrón del interior de la urna -que se hallaba en una rara tumba romana intacta descubierta accidentalmente en la ciudad andaluza de Carmona hace cinco años- es un producto local, similar al jerez.
    Antes del descubrimiento, el vino más antiguo conservado en forma líquida era la botella de vino Spira, que fue excavada de una tumba romana cerca de la ciudad alemana de Speyer en 1867 y datada en torno al año 325 dC.
    La urna española se recuperó en 2019 después de que una familia que realizaba obras en su casa de Carmona diera con una tumba bajo su propiedad.
    "Es una tumba tallada en la roca, lo que permitió que no se derrumbara durante 2.000 años", dijo José Rafael Ruiz Arrebola, químico orgánico de la Universidad de Córdoba, que realizó el análisis del vino. "Hay que aplaudir el civismo de los propietarios de la casa que llamaron inmediatamente a la Superintendencia Arqueológica del municipio".
    La tumba contenía ocho nichos funerarios, seis de los cuales contenían urnas de piedra caliza, arenisca o vidrio y plomo. Cada urna contenía los restos óseos incinerados de un solo individuo y en dos de ellas estaban inscritos los nombres de los difuntos: Hispanae y Senicio.
    La tumba había saltado a los titulares el año pasado, cuando los investigadores anunciaron que habían encontrado en una de las urnas un frasco de cristal que contenía un perfume romano de pachulí de 2.000 años de antigüedad. Pero aún no había revelado todos sus secretos.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza