/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Delfines y pescadores, un proyecto de convivencia en el mar

Inteligencia Artificial en escena para proteger a los cetáceos

ROMA, 27 junio 2024, 18:45

Por Martino Iannone

ANSACheck
Salvar los delfines, una consigna ejemplar en aguas italianas. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Salvar los delfines, una consigna ejemplar en aguas italianas. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Los delfines son hermosos, pero sus cadáveres varados o vistos en el mar son penosos. Verlos desde una embarcación mientras se acercan rápidamente a la estela es emocionante, te hace sentir como un niño nuevamente. Pero los delfines tienen que alimentarse y han aprendido a lo largo de los siglos a interactuar con los humanos explotando la pesca.
    Los pescadores los odian. Hoy en día son una especie protegida y obviamente les encanta vivir en un mar limpio. Por lo tanto, no es casualidad que observarlos, frente a las costas de áreas marinas protegidas, se esté convirtiendo en una gran oportunidad para el turismo eco-sostenible. Ayudar a los pescadores a convivir mejor con estos animales y a implementar mejor la dinámica económica que ofrece la pesca-turismo son piezas pequeñas, pero importantes para ayudar a dejar un planeta más sano a las generaciones futuras.
    Eso es justamente que sucede en la zona marina de Punta Campanella, en Massa Lubrense, entre Capri y Sorrento, en el bello sur italiano, donde la teoría se pone en práctica y los primeros resultados entusiasman a todos, conscientes de que aún queda mucho por hacer.
    Los delfines se encuentran entre los ejemplares más queridos, pero debido a su comportamiento oportunista, siguen a los barcos de pesca para capturar los peces atrapados en las redes. Este tipo de interacción a menudo provoca graves daños a los delfines y graves daños económicos también a los pescadores.
    Para mejorar y optimizar la relación entre los delfines y los pescadores en los mares que rodean Italia, existe el proyecto Life Delfi, coordinado por el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) y IRBM, el Instituto de recursos biológicos y biotecnología marina italiana, y cofinanciado por el Programa Life de la Unión Europea.
    El objetivo es reducir las interacciones en el mar entre los delfines y la pesca gracias a la difusión de elementos disuasorios acústicos que se están creando y probando, que se instalarán en las redes y que serán capaces de mantenerlos a una distancia segura.
    Los bolardos también están diseñados utilizando Inteligencia Artificial (IA). Entre las reservas del Mediterráneo donde esta experimentación está en pleno desarrollo y donde se empiezan a recoger los primeros resultados importantes, se encuentra el Área Marina Protegida de Punta Campanella, con sede en Massa Lubrense, en el mar que fascina a Sorrento, Capri. y la costa de Amalfi.
    Las otras áreas involucradas son las islas Amp Egadi, Tavolara - Punta Coda Cavallo, Torre del Cerrano, Filicudi Wildlife Conservation y el Blue World Institute en Croacia. Los investigadores del CNR-IRBIM, en colaboración con la Universidad Politécnica de Las Marcas y el Centro Nacional del Futuro de la Biodiversidad-PNRR, han desarrollado elementos disuasorios "inteligentes", llamados "pingers", optimizados gracias a la IA.
    El trabajo comenzó con la creación de un hidrófono de producción "interna" y de bajo costo, y luego procedió a almacenar un conjunto de datos de grabaciones acústicas de las vocalizaciones emitidas por los delfines. Posteriormente, con este conjunto de datos se optimizó un sistema de inteligencia artificial para que el disuasivo emita un pitido cuando el ejemplar se acerca a las redes.
    Por ahora se está probando el "pinger inteligente" mientras que el conjunto de vocalizaciones de los delfines se publica en un sistema de datos abierto en apoyo de todo el mundo de la investigación científica.
    La participación de los pescadores no se limita a la difusión de elementos disuasorios, sino también a cursos de formación para la observación de delfines, propuestos como actividad económica alternativa, y a través de la apertura de mostradores de información para apoyar las solicitudes de fondos y recursos. Es que Life Delfi involucra a turistas, nadadores y pasajeros de vuelos chárter, buceadores y todos aquellos que aman el mar.
    Los cursos de avistamiento de delfines que se realizan en las distintas áreas del proyecto son oportunidades gratuitas útiles para aprender técnicas de avistamiento y reconocimiento de delfines. Están dirigidos a empresas pesqueras profesionales, operadores del sector náutico y del turismo subacuático, asociaciones ecologistas, científicos ciudadanos, voluntarios de la administración pública y centros de buceo.
    El objetivo es formar figuras especializadas en técnicas de avistamiento y reconocimiento de delfines. Personalidades profesionales capaces de promover y gestionar actividades de avistamiento de delfines en zonas frecuentadas por cetáceos.
    Hubo 194 cetáceos varados en las costas italianas en los últimos 16 meses (de enero de 2023 a abril de 2024), en la mayoría de los casos se trató de delfines. El balance: 157 ejemplares encontrados a lo largo de las costas italianas en 2023 - en su mayoría delfines (73 delfines mulares y 51 delfines) - 37 en los tres primeros meses de 2024. Esto es lo que se desprende de los datos recopilados por el "Banco de Datos Spiaggiamenti", gestionado por CIBRA de la Universidad de Pavía y el Museo de Historia Natural de Milán.
    Hasta el momento se han distribuido 200 dispositivos disuasorios acústicos en las zonas objetivo del proyecto (Sicilia, Cerdeña, Mar Tirreno, Mar Adriático, incluida la costa croata). Son 400 pescadores involucrados.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza