/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Italia en proyecto sobre biodiversidad en el Mar de Weddell

Participan 11 instituciones europeas y estadounidenses

ROMA, 11 junio 2024, 09:55

Redaccion ANSA

ANSACheck
Italia en proyecto sobre biodiversidad - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Italia en proyecto sobre biodiversidad - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Italia también está en el proyecto internacional Weddell Sea Observatory of Biodiversity and Ecosystem Change (Wobec), cuyo objetivo es estudiar la biodiversidad en el Mar Antártico de Weddell y sentar las bases para observaciones sistemáticas a largo plazo de los potenciales cambios en este ecosistema único.
    El proyecto, que comenzará oficialmente este martes, está coordinado por el Instituto Alfred Wegener, en el que participan 11 instituciones europeas y estadounidenses.
    "Esperamos que los peces antárticos, por sus Las adaptaciones específicas al entorno polar y a sus ciclos de vida, estrechamente relacionadas con los de otros muchos miembros de la comunidad marina antártica, pueden servir como indicadores de los cambios en la abundancia y distribución de la biodiversidad en el Mar de Weddell", señaló Chiara Papetti, coordinadora del equipo del Departamento de Biología de la Universidad de Padua.
    Esponjas, corales y muchos otros organismos se han adaptado al Mar de Weddell, convirtiéndolo en un entorno muy rico en biodiversidad y un refugio potencial para plantas y animales dependientes del hielo, desde el krill hasta las focas de Weddell.
    En este mar, el más grande del Océano Austral, focas y pingüinos emperador dan a luz a sus crías, el krill se alimenta de microalgas debajo de las marismas atrayendo peces, ballenas y aves marinas.
    En tanto, en el fondo se reproducen millones de peces-hielo ("icefish"), peces sin hemoglobina, rodeados de jardines submarinos de esponjas de vidrio ("glass sponges"), anémonas y caracoles marinos.
    "El mar de Weddell es un hábitat prácticamente intacto y, por tanto, de gran valor. No solo tiene un gran valor estético, sino que también se caracteriza por una biodiversidad única.
    Esta diversidad biológica es también fuente de importantes servicios ecosistémicos, como el almacenamiento de carbono en las profundidades marinas a través de las algas de hielo y los restos de plancton que se hunden en el fondo", explicó recientemente el doctor Hauke ;;Flores, biólogo marino del Instituto Alfred Wegener y coordinador del proyecto de la UE.
    "Sin embargo, el cambio climático se ha extendido hace tiempo a la región polar sur: en los últimos años hemos sido testigos de una reducción inesperadamente rápida del hielo marino. No sabemos cómo, o si, los organismos de la región pueden adaptarse a las condiciones ambientales modificadas. Para evaluar este aspecto, primero debemos comprender mejor el status quo del ecosistema y debemos comenzar urgentemente a recopilar datos sistemáticos", agregó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza