/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Basta de explotar a los niños", clama el Papa

"Abusos a menores son una plaga de la sociedad", dice el Sumo Pontífice.

CIUDAD DEL VATICANO, 15 enero 2025, 19:27

Por Fausto Gasparroni

ANSACheck
Francisco en enfática defensa de los niños - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Francisco en enfática defensa de los niños - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El Papa Francisco lanza una vez más un fuerte llamado a la necesidad de proteger y cuidar a los niños, esta vez en la catequesis de la audiencia general, con una amplia y dura denuncia, no solo contra los abusos sexuales a menores, sino también contra todas las formas de explotación, trabajo infantil y esclavitud.

"Aún hoy, en el mundo, cientos de millones de menores están obligados a trabajar, y muchos de ellos están expuestos a trabajos particularmente peligrosos.

Ni hablar de los niños y niñas que son víctimas de trata con fines de prostitución o pornografía, y de los matrimonios forzados. Y esto es algo realmente amargo", sostuvo. Son muchas "las formas en que los niños sufren abusos y maltratos". Y "el abuso a menores, sea cual sea su naturaleza, es un acto despreciable, un acto atroz. No es simplemente una lacra de la sociedad, no, es un crimen. Es una gravísima violación de los mandamientos de Dios. Ningún menor debería sufrir abusos. Incluso un solo caso ya es demasiado", agregó.
    De aquí surge la necesidad de "despertar nuestras conciencias, practicar la cercanía y la solidaridad concreta con los niños y jóvenes abusados" y promover oportunidades de "lugares seguros donde puedan crecer en paz", destacó. El Papa menciona casos concretos que generan consternación y horror: como el hecho de que en un país de América Latina se "esclavice" a niños para la recolección de arándanos, porque "se necesitan manos delicadas".
    O el caso en Argentina de un joven secuestrado, del que no se tienen noticias, y "una de las hipótesis es que fue enviado para extraerle los órganos y realizar trasplantes. Y esto ocurre, lo saben bien. ¡Esto pasa! Algunos regresan con cicatrices, otros mueren". Según Francisco, "combatir la explotación, en particular la infantil, es el camino principal para construir un futuro mejor para toda la sociedad". E invita a preguntarse: "¿Qué puedo hacer yo? Antes que nada, debemos reconocer que, si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser cómplices. ¿Y cuándo lo somos? Por ejemplo, cuando compramos productos que utilizan el trabajo infantil. ¿Cómo puedo comer o vestirme sabiendo que detrás de esa comida o de esas prendas hay niños explotados, que trabajan en lugar de ir a la escuela?". Para el Papa, "ser conscientes de lo que compramos es un primer paso para no ser cómplices. Ver de dónde provienen esos productos". También exhorta a "llamar a las instituciones, incluidas las eclesiásticas, y a las empresas a asumir su responsabilidad: pueden marcar la diferencia al dirigir sus inversiones hacia compañías que no utilicen ni permitan el trabajo infantil". "Muchos Estados y Organizaciones Internacionales ya han promulgado leyes y directrices contra el trabajo infantil, pero se puede hacer más. También animo a los periodistas -añade- a hacer su parte: pueden contribuir a dar a conocer el problema y ayudar a encontrar soluciones. No tengan miedo, denuncien estas cosas". Francisco cierra su catequesis con una oración de Santa Teresa de Calcuta por los niños y sus derechos. Pero la verdadera conclusión llega con un pequeño momento espontáneo después de la actuación de los artistas del circo Rony Roller en el escenario: dos niños corren hacia el Papa, seguidos por sus madres, y el Pontífice les regala caramelos, recordando: "Ellos son los verdaderos protagonistas, ¿eh?".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza