/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los "Voluntarios" mañana en París

Francia otorga nuevo paquete de ayuda militar.

BRUSELAS, 26 marzo 2025, 20:32

Redaccion ANSA

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

Los "voluntarios" se dan cita mañana en París para una enésima cumbre de coordinación destinada a encontrar un posible marco acerca de qué tipo de garantías de seguridad dar a Ucrania -incluida una posible misión de mantenimiento de paz- en vista del acuerdo de paz, siempre que el impulso dado por Donald Trump otorgue resultados.
    El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya se encuentra en la capital francesa para una cena de trabajo con Emmanuel Macron.

Y recibe de Francia otros 2 mil millones en ayuda militar, incluidos misiles Mistral, tanques AMX y municiones.
    Kiev, sin embargo, juega con energía.

"No necesitamos una simple presencia para demostrar que Europa figura", dijo Igor Zhovkva, un alto negociador ucraniano, en vísperas de la cumbre.
    "Lo que importa no es la cantidad (de tropas, ndr.)... sino también su disposición a luchar, su disposición a defenderse, su disposición a estar equipados y su disposición a comprender que Ucrania es una parte inevitable de la seguridad europea", subrayó.
    En resumen, es necesaria valentía. "Rusia continúa, día tras día, multiplicando sus bombardeos, mostrando su voluntad de continuar la agresión", tronó Macron al saludar a Zelensky.
    Luego anunció otros 2.000 millones de euros en ayuda militar.
    La última vez, cuando el primer ministro británico, Keir Starmer, los llamó por videoconferencia, se conectaron entre 25 y 30 líderes. Y más o menos se partirá de ahí.
    Además de los jefes de Estado y de Gobierno, estarán el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
    Todo acuerdo de paz debe prever que "Rusia debe rendir cuentas de las acciones reprobables" cometidas durante tres años de guerra, advirtió Starmer al saludar a los representantes de una organización que se ocupa de los "secuestros de niños" ucranianos atribuidos a Moscú, invitados a la Cámara de los Comunes en ocasión del Question Time.
    El primer ministro británico calificó entonces de "monstruoso" el traslado de los niños y reiteró que Londres hará todo lo posible para garantizar "su regreso a Ucrania". Es decir, ratificando una de las principales peticiones de Zelensky.
    Rutte, hablando en Varsovia, elogió los esfuerzos de París y Londres "para ayudar a Ucrania a mantener la paz".
    "Pero para mantener la paz primero hay que lograrla", señaló el secretario general, que luego agradeció a Trump por "romper el estancamiento" con su iniciativa.
    "Tengo confianza", remarcó. Kiev tal vez quizás menos después de las semanas turbulentas que acaban de pasar.
    El presidente ucraniano intenta comprender qué quieren -y pueden- hacer realmente los voluntarios para ayudarle a alcanzar esa paz "justa" que, de palabra, todos quieren pero que, en la práctica, es difícil de alcanzar ya que Moscú no parece dar marcha atrás en los objetivos mínimos fijados.
    Es decir, preservar las conquistas territoriales, evitar la entrada de Kiev en la OTAN (ni, mucho menos, formas de protección) y, quizás, la salida de Zelensky de escena, esperando así colocar una figura más cercana a ella en el palacio presidencial.
    El escenario a 4 niveles de interposición -la ONU para vigilar la tregua, las Fuerzas Armadas ucranianas armadas hasta los dientes para disuadir a Rusia, los voluntarios como primera línea de garantía y finalmente la "salvaguarda" estadounidense- podría ser una buena base, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver, en primer lugar si Vladimir Putin acepta algún día el plan e, inmediatamente después, si Donald Trump está dispuesto a imponerlo.
    De hecho, París y Londres no parecen dispuestos a quitarle a Europa la decantada autonomía estratégica. Rutte lo dijo claramente. Este no es el momento de "hacerlo solo", ni para Bruselas ni para Washington. También porque el escudo nuclear estadounidense "no es sustituible", diga lo que diga Macron. Y el que tenga oídos para entender, que entienda.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza