/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Zelensky se reunió con Starmer tras cruce con Trump

Pero con Donald Trump debe arreglar la relación.

LONDRES, 01 marzo 2025, 17:21

Por Alessandro Logroscino

ANSACheck
© ANSA/EPA

© ANSA/EPA

Brutalmente expulsado el viernes por Trump, en medio de una furiosa discusión a favor de las telecámaras, Volodimir Zelensky volvió a cruzar el océano para adelantar un día su encuentro cara a cara con el primer ministro británico, Keir Starmer.


    El jefe de gobierno del país es históricamente más cercano a los Estados Unidos entre los socios occidentales, pero también más cercano a los esfuerzos militares de Kiev en estos tres años de guerra con la Rusia de Vladimir Putin, inicialmente prevista poco antes de la cumbre del domingo.


    En Londres fue recibido con una bienvenida completamente diferente por parte del primer ministro laborista de Su Majestad, con abrazos, sonrisas, un insistente "muy, muy bienvenido" y declaraciones de lealtad al compromiso de apoyo "inquebrantable" a Ucrania hasta el final. Además del anuncio de una reunión no programada con el rey Carlos III, un acto ceremonial en nombre del respeto. Pero sobre todo luego de la bilateral de Downing Street, con el anuncio de un nuevo mega préstamo plurienal británico a Ucrania or 2,26 mil millones de libras esterlinas (2,7 mil millones de euroos) que sonó como un mensaje desafiante a Estados Unidos y, concretamene, de aliento a los aliados europeos.

    "Estoy feliz de tener amigos y socios como usted", reaccionó el invitado con expresión de alivio. Sin embargo, no faltaron corteses solicitudes hacia él - anticipadas al "querido Volodimir" a través de las pantallas de la BBC por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes incluso que por Sir Keir- para que considerara dar un paso atrás: "reparar" de una forma u otra "las relaciones con Donald Trump y con la administración estadounidense", en nombre del deseo proclamado de recomponer una cierta unidad "entre Estados Unidos, Ucrania y Europa": indicada como premisa necesaria para "una paz justa y perdurable".
    Llamamientos a los que Zelensky ya había respondido en las horas anteriores intentando bajar el tono, pero sin agachar la cabeza tras la humillación sufrida ayer en el Despacho Oval ante la mirada de una inmensa audiencia global, así como de líderes amigos y enemigos. "El apoyo del presidente Trump es crucial para nosotros", admitió, tuiteando desde su perfil en la red X, al margen del viaje entre Washington y Londres, luego de haber esperado por una hora -como se supo solamente hoy- poder ser readmitido ayer para retormar el coloquio con The Donald una vez finalizado el arrebato del presidente; y tal vez incluso firmar el llamado acuerdo de tierras raras. Excepto para ser efectivamente ahuyentado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
    Trump "quiere poner fin a la guerra" y es "comprensible" que quiera dialogar con Putin, luego fue a su encuentro, no sin añadir que "nadie quiere la paz más que nosotros". Y por eso es menester recordar que Estados Unidos siempre ha "hablado de paz a través de la fuerza".
    Además, no atendió los llamados estadounidenses para pedir disculpas al nuevo dueño de la Casa Blanca, afirmando en una entrevista con Fox que no creía que "tuviera que pedir disculpas a nadie"; y, de hecho, reivindicar la utilidad de "ser honestos y directos acerca de nuestros objetivos comunes".
    En lugar de disculpas, sus "gracias" multiplicados por decenas -aquellos agradecimientos que Vance le había acusado de no querer pronunciar- se dirigieron tanto a Estados Unidos, "por la ayuda vital que nos ayudó a sobrevivir" a tres años de guerra, como al propio Donald Trump.
    Pero las gracias por sí solas no son suficientes, mientras que desde Washington existe incluso la amenaza de una interrupción total de los suministros de guerra y de todo apoyo a Kiev, sin lo cual -salvo milagros de Europa- el destino de Ucrania podría quedar sellado en un tiempo aún más corto del que podemos ver actualmente.
    Y mientras el esfuerzo de los líderes llegados a Londres (entre ellos Giorgia Meloni) para una reunión con un formato nunca antes experimentado (con Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Finlandia, Suecia, la República Checa, Rumanía, Turquía y Canadá, junto con el Reino Unido y Ucrania, además de los líderes de la OTAN y de la UE) sigue estancado detrás de la cuestión de las "garantías de seguridad" estadounidenses. Esas garantías -insustituibles para tranquilizar verdaderamente a Kiev frente a futuros hipotéticos objetivos rusos- sobre las que el no de Trump aparece en estas horas más granítico que nunca. 
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza