/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Doble juego de Meloni, entre EEUU y Europa

Hay que colaborar "para una paz duradera en Europa", dijo

ROMA, 20 febrero 2025, 18:47

Por Paolo Cappelleri

ANSACheck
- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Por Paolo Cappelleri - Italia, Estados Unidos y socios europeos y occidentales: la premier italiana, Giorgia Meloni, delinea el perímetro dentro del cual, en su opinión, hay que colaborar "para una paz duradera en Europa, lo que pasa por garantías de seguridad reales y efectivas para Ucrania".


    Las palabras contenidas en la nota del Palacio Chigi sobre el contenido de la conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, son cuidadosamente detalladas.


    Una conversación en la que la premier recordó "cómo fue el apoyo occidental junto con el coraje y la determinación ucranianos lo que preestableció las condiciones que hacen posible hablar hoy de un proyecto de acuerdo".
    Meloni no estará en Kiev el lunes (día en el que se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, esté en la Casa Blanca), junto a los líderes de la UE, en la misión por el tercer aniversario del conflicto, a la que también asistirá el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez.
    La razón es la misma que no te permitirá participar en el mismo.
    Faltan horas para la cumbre del G7 por videoconferencia convocada por la Presidencia canadiense.
    Se trata, según explicó a Trudeau y según informó el Palazzo Chigi, "del desayuno que ofreció al jeque Mohammed bin Zayed" y del discurso "en el Foro Empresarial Italo-Emiratí, en el marco de la visita de Estado a Italia, largamente planificada, del presidente de los Emiratos Arabes Unidos".
    Representando al Gobierno italiano estará el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, quien junto al otro viceprimer ministro, Matteo Salvini, se reunió la mañana de este jueves con Meloni.
    La cita se centró en la cuestión de las concesiones de playas, después de que el Tribunal Administrativo Regional de Liguria rechazara la reforma. También se abordó la crisis ucraniana.
    Los ataques de Trump contra Volodyimyr Zelensky y contra los europeos han generado una cierta desorientación en el Palacio Chigi en los últimos días, según algunos de la mayoría. Y, ciertamente, la noticia de la inminente visita de Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, a la Casa Blanca no fue bien recibida.
    El plan de Meloni de convertirse en un puente entre Bruselas y Washington corre el riesgo de verse afectado por esta situación.
    Un elemento crítico más en unas semanas delicadas -que comenzaron con el caso Almasri y estuvieron lastradas por la reciente condena de Andrea Delmastro- en las que están apareciendo entre los aliados estrategias de comunicación no perfectamente alineadas sobre Trump y Ucrania.
    Meloni evitó hacer comentarios públicos sobre los ataques del magnate, posponiendo cualquier evaluación hasta que se alcance un acuerdo de paz, que espera se alcance "lo antes posible".
    Salvini apoya diariamente la iniciativa del presidente estadounidense. Y Tajani reconoció que "las palabras de la nueva administración estadounidense son cada vez más fuertes", y que "hay algunas grietas en la relación entre Trump y Zelensky".
    Pero "es de nuestro interés -añadió- que la situación se calme y que alcancemos la paz: no nos detengamos en las palabras".
    En ese escenario, también habría diferentes valoraciones dentro del gobierno sobre la oportunidad de la intervención del primer ministro en la CPAC, la convención de los conservadores estadounidenses a la que también asistirán Trump y Elon Musk.
    Su enlace de video está previsto para el sábado (alrededor de las 18 GMT), el último día, cuando también hablará el presidente argentino Javier Milei: el discurso de Meloni es el penúltimo en la agenda después del de Tom Homan, el encargado de las fronteras de la administración Trump, por delante de Elise Stefanik, embajadora designada de Donald Trump ante la ONU.
    La premier aún no ha decidido definitivamente si intervendrá. Sin embargo, su discurso aún está en preparación.
    Y será interesante ver hasta qué punto se diferenciará de la de 2019, cuando en el escenario del CPAC aplaudió la receta de Trump, sostuvo que Europa estaba en una "crisis de democracia y soberanía popular", y enmarcó las elecciones europeas previstas para poco después como un "choque final", entre "nuestra Europa, con sus raíces griegas, romanas y cristianas contra la Europa de Macron y Merkel, de aquellos que quieren una transferencia cada vez mayor de soberanía de los estados nacionales a los tecnócratas".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza