Sin embargo, admitió que a México le impactará esta medida "debido a la integración entre México y Estados Unidos en la industria automotriz" por lo que sostuvo que está en desacuerdo con la decisión unilateral de su homólogo estadounidense.
Sheinbaum confió en que las pláticas entre el ministro de
Economía, Marcelo Ebrard, que se encuentra en Washington, y
Howard Lutnick, titular de Comercio de Estados Unidos, lleguen a
un acuerdo para que las medidas se suavicen y se obtenga "un
trato preferente".
Al reaccionar en términos menos ásperos que los líderes de
Canadá o la Unión Europea, Sheinbaum pidió en su conferencia
matutina habitual esperar a que la próxima semana que anuncien
otros aranceles para poder dar una respuesta sobre el tema.
La mandataria indicó que solo en 2024 se exportaron unos 2,5
millones de vehículos de México a Estados Unidos y señaló que la
fabricación de autos requiere un ensamblaje que se realiza en
ambas naciones.
"Aquí se fabrican autopartes que viajan a Estados Unidos,
allá se les incorpora otro producto, después vienen a México" y
se les ensambla otro y vuelven a irse y en algunos casos "el
vehículo completo se arma" en un país u otro. en el marco de
"una integración que data de la entrada vigencia del tratado
trilateral entre ambos países y Canadá en 1994, dijo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA