La medida afectará a los autos que no se produzcan en Estados Unidos o en la zona regida por el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, siglas en español), lo que permitirá un respiro porque quedarán a salvo los que se exporten bajo el paraguas de este instrumento.
De acuerdo con el Banco Base, 82% de los automóviles que se
exportan desde nuestro país cumplen con las directrices del
T-MEC, lo que indica que solo 18% será el que será sometido a
las nuevas tarifas.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, afirmó
que si los autos exportados de México a Estados Unidos bajo el
T-MEC estarán, por lo pronto, exentos del arancel, la afectación
sobre la economía mexicano "no será tan grave".
Sin embargo, admitió que el impacto principal será que
generará un ambiente de "incertidumbre" pero no tanto por las
exportaciones, pues "82% de los autos que se exportan a EU
cumplen con el T-MEC".
En contraste, los autos exportados a Estados Unidos desde
otras partes del mundo, fuera del T-MEC, tendrán el arancel, lo
que haría México pueda "en una posición de ventaja por la
narrativa proteccionista de Trump", indicó.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA