/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Celebran a Madre Teresa, a 25 años de su muerte

Misas y oraciones por la religiosa en todo el país

NUEVA DELHI, 04 septiembre 2022, 15:10

Redaccion ANSA

ANSACheck
Las Misioneras de la Caridad celebrarán este lunes, en Calcuta, el 25 aniversario de la muerte de la fundadora de la orden, la Madre Teresa, con la inauguración de un nuevo hogar para niños de la calle en la céntrica Park Street.


    La hermana Mary Joshep, superiora general de la congregación, hace unos meses, después de Nirmala Yoshi y Mary Prema, anunció que en la capital de la región de Bengala, como en muchas otras ciudades de la India, se realizarán numerosas misas y oraciones.


    Sin embargo, dijo, para la orden, "la prioridad es mantener vivo el legado de la Santa y seguir ofreciendo gratuitamente todo el bien que se pueda".
    Las misioneras tienen 19 casas sólo en Calcuta, donde continúan, como en vida de la fundadora, asistiendo a los pobres, a los niños, a los desposeídos, sostenidas por un flujo ininterrumpido de donaciones anónimas.
    Otras 244 casas están repartidas por el resto del país; pero la obra de la monja de origen macedonio, proclamada santa por el papa Francisco en 2016, se ha extendido por todo el mundo: la orden, con 5.000 monjas, está presente en 139 países.
    Un importante reconocimiento llegó en 2012 por parte de las Naciones Unidas, que declaró la fecha del 5 de septiembre, día del fallecimiento de la religiosa, como el Día Mundial de la Caridad.
    En 2016, la congregación obtuvo el registro oficial del sari por parte del gobierno indio: la tela de algodón, tejida en telares manuales con las rayas azules que representan las virtudes del orden, ahora está protegida por ley.
    Sin embargo, la vida de la congregación en la práctica no está exenta de obstáculos. En Kolkata, el gobernador, Mamata Banerjee, de fe hindú, pero no fundamentalista, la apoya abiertamente; pero en varios estados donde los hindúes son cada vez más intolerantes no faltan los problemas.
    Desde 2018, la congregación frenó las adopciones internacionales después de que se cerraran dos orfanatos y se acusara a tres monjas de traficantes de niños.
    En diciembre de 2021, el gobierno suspendió cuentas bancarias y donaciones internacionales bajo el pretexto de autorizaciones burocráticas vencidas.
    La disputa se resolvió, pero, en la pasada primavera (boreal), las autoridades de Jharkand cerraron dos hogares de acogida para niñas y las misioneras fueron acusadas ;;de conversiones forzadas.
    Sin embargo, a pesar de los ataques, la Madre Teresa sigue siendo uno de los íconos más difundidos en el país donde eligió vivir.
    Su retrato se encuentra en todas partes, junto con los de Gandhi y Ambedkar, el campeón de las castas oprimidas. Una presencia más poderosa que todas las amenazas.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza