Los delegados se reunirán del 18 al 24 de mayo de 2024 en la Fraterna Domus de Sacrofano (Roma).
La Asamblea General comenzará el domingo 19 de mayo con la liturgia eucarística celebrada por el cardenal Joao Braz de Aviz.
Todos los participantes en la Asamblea, representantes de las redes Talitha Kum presentes en 90 países de todo el mundo, se reunirán para dialogar, escuchar, discernir y compartir cómo continuar su compromiso y abordar estratégicamente la trata, un mal moderno que envuelve al mundo.
De esta manera, los miembros de Talitha Kum continúan respondiendo al llamamiento del Papa Francisco "a no quedarnos quietos, a movilizar todos nuestros recursos en la lucha contra la trata y a devolver la plena dignidad a quienes han sido víctimas de ella".
"Caminando juntos para poner fin a la trata de personas: la compasión en acción para la transformación" es el tema elegido para este aniversario.
Establece el tono de lo que la Asamblea
pretende ser: una reunión transformadora de acción de gracias,
intercambio, evaluación y avance.
La Asamblea espera producir una declaración final con
prioridades y puntos estratégicos que comprometan a Talitha Kum
durante los próximos 5 años -de 2025 a 2030- a seguir avanzando
y fortaleciendo la red y las colaboraciones.
Durante la Asamblea
se adoptará un enfoque sinodal y de abajo hacia arriba, con la
ayuda de facilitadores.
Para lograr estos objetivos, el programa incluye momentos de
evaluación, aportes de expertos como el cardenal Luis Antonio
Tagle, Safek Pavey de ACNUR Turquía, la hermana Norma Pimentel,
ganadora del premio Extensión Católica Espíritu de Francisco
2023 por su trabajo con refugiados e inmigrantes para Estados
Unidos, la embajadora de Australia ante la Santa Sede, Chiara
Porro, y muchos otros, mesas redondas en las que participarán
personas directamente implicadas en el acompañamiento de los
sobrevivientes y de los jóvenes, facilitarán el intercambio de
buenas prácticas y los debates en grupo.
La sesión plenaria de clausura se celebrará el miércoles 22
de mayo, abierta al público. Los delegados se reunirán con los
invitados presentes, organizaciones asociadas y embajadores ante
la Santa Sede para brindar comentarios sobre la Asamblea,
presentar la Declaración Final y responder preguntas. A
continuación se celebrará el 15º aniversario.
La Asamblea concluirá el jueves 23 de mayo con una audiencia
privada con el Papa Francisco; una liturgia celebrada por el
cardenal Michael Czerny en la Basílica de San Pedro y la
ceremonia de entrega del "Premio Hermanas contra la Trata" en el
auditorio Augustinianum de Roma. Se honrará a tres monjas por su
excepcional coraje, creatividad, colaboración y logros en la
protección de sus comunidades de la trata de personas.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA