/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Austin, no hay evidencia de genocidio en Gaza

Funcionario puso en duda que Hamas detenga agresión sobre Israel

NUEVA YORK 9 ABR - El secretario de Defensa estadounidense, 09 abril 2024, 15:36

Redaccion ANSA

ANSACheck
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo este martes que Estados Unidos no vio evidencia de que Israel haya cometido genocidio durante sus operaciones militares contra Hamás en Gaza.
    "No tenemos ninguna evidencia de que se esté cometiendo genocidio", dijo Austin durante una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado centrada en la última solicitud de presupuesto del presidente, Joe Biden.
    Consultado por el senador Tom Cotton, republicano de Arkansas, si eso significa que Israel no está cometiendo genocidio en Gaza, Austin reiteró: "No tenemos pruebas de eso".
    La afirmación se produce durante un punto crítico de la guerra entre Israel y Hamás, en la que muchos países, incluidos Estados Unidos, criticaron la forma en que las Fuerzas de Defensa de Israel están llevando a cabo las operaciones militares en la Franja de Gaza.
    Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 33.000 personas murieron durante el conflicto y más de 75 000 resultaron heridas.
    Al principio de la audiencia, el senador.

Roger Wicker, republicano de Mississippi, le había preguntado al secretario de defensa si el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre debería considerarse un acto de genocidio.
    "Lo que presenciamos el 7 de octubre, senador, fue un horrible ataque terrorista de Hamás", dijo Austin, agregando que "ciertamente es un crimen de guerra".
    Israel se ha enfrentado a acusaciones durante meses de que estuvo cometiendo genocidio en Gaza.
    En enero, el gobierno israelí se defendió contra esas acusaciones ante el tribunal supremo de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia, en un caso presentado por Sudáfrica.
    Los abogados de ese país argumentaron que Israel había violado la Convención sobre el Genocidio de 1948, el primer tratado de derechos humanos adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a raíz del Holocausto.
    Los jueces del tribunal dictaminaron que hay un caso que se debe escuchar con respecto al genocidio, y mientras se desarrolla ese proceso legal, ordenaron a Israel que tomara todas las medidas para prevenir actos de genocidio contra los palestinos.
    El tribunal, sin embargo, no tiene poder para hacer cumplir sus decisiones.
    El testimonio de Austin el martes se produce durante un posible punto de inflexión en la guerra, ya que Estados Unidos intenta influir en la estrategia de Israel en Gaza, en un esfuerzo por minimizar aún más las víctimas civiles.
    La semana pasada, Biden advirtió, durante una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la política de Estados Unidos hacia su aliado de larga tiempo podría cambiar si Israel no cambiaba de rumbo en Gaza.
    Horas más tarde, Israel acordó abrir rutas de ayuda adicionales para permitir que más ayuda humanitaria ingrese en Gaza.
    Los cambios se produjeron después de que Israel matara a un convoy de trabajadores humanitarios de World Central Kitchen en un ataque militar en Gaza a principios de la semana pasada.
    El domingo, el ejército de Israel anunció que estaba retirando tropas del sur de Gaza, aunque no está claro si la medida representó un cambio en sus operaciones ofensivas.
    Los funcionarios estadounidenses han estado presionando por un alto el fuego entre Israel y Hamás, pero las negociaciones aún no han tenido éxito.
    Durante la audiencia del martes, Wicker había preguntado a Austin si Hamás detendría su agresión contra Israel si el país deja sus armas hoy.
    "Dudo mucho de eso", respondió Austin.


   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza