/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Cambiar el país desde la derecha

Confianza de Cámara con 235 sí. "No seré la animadora de nadie"

ROMA, 26 octubre 2022, 08:40

Por Silvia Gasparetto

ANSACheck

Meloni promete cambiar el país desde la derecha - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La premier italiana, Giorgia Meloni, recibió hoy el respaldo de confianza de la Cámara, con 235 sí, para llevar adelante a su gobierno, y prometió que no tirará la toalla para cumplir con sus objetivos pese a los problemas que se presentan.


    "No retrocederemos, no tiraremos la toalla, no traicionaremos", afirmó.


    Después de 70 minutos y más de 70 aplausos, Meloni cerró el discurso, con el que pidió y obtuvo de la Cámara la confianza, con la voz ronca y un hilo de emoción.
    Sin ocultar las dificultades que habrá que soportar, empezando por la emergencia de alta energía, porque Italia es "un barco en tempestad". Pero, aseguró, está al mando de una "tripulación capaz" y hará todo lo posible, incluso a costa de no "no ser reelegida", para llevar el barco a salvo a puerto.
    Volcando una vez más las predicciones que siempre la han visto como desfavorecida, Meloni ha llegado donde ninguna mujer había llegado antes.
    Es la primera mujer premier en Italia. Al frente de un partido de derecha que se ha consolidado como el primer partido en las elecciones. Y que ahora tiene los números y quiere gobernar los próximos 5 años. Darle al país, con recetas claras y el cambio de registro -del fisco, al covid, al migrante y apoyo a los más débiles mediante la revisión de la renta de la ciudadanía- "un futuro de mayor libertad, justicia, bienestar y seguridad".
    Reivindica tus orígenes, Meloni sabe que tiene que superar los "prejuicios" con los que se ve a su gobierno, incluso en el exterior. Y no es casualidad que primero asegure que Italia está firmemente posicionada con Occidente, contra la guerra de Vladimir Putin en Ucrania, de lleno dentro de la alianza atlántica ("la libertad -dice- tiene un coste").
    Sin embargo, la actitud cambiará: nunca más con el sombrero en la mano en Bruselas, respeto a las normas sí pero también petición legítima de cambiarlas.
    No para "sabotear" a la UE -el mensaje que también envía a Bruselas, donde podría volar ya la próxima semana-, sino para "acercarla" a los ciudadanos.
    "Nunca seré la animadora de nadie", agregó en el curso de la réplica, donde el tono se vuelve más brillante. Donde se deja llevar por alguna expresión romana, se le escapa el "tú" al diputado de Verdes-Si Aboubakar Soumahoro y responde directamente a la diputada demócrata Debora Serracchiani: "¿Crees que estoy un paso por detrás de los hombres?", dijo antes de aclarar que, para ella, la libertad de la mujer no se mide "por llamarse capatrena".
    En definitiva, la cuestión no es si "el" o "la" presidente, sino garantizar la igualdad de oportunidades, los servicios, las guarderías abiertas hasta tarde.
    Las mujeres, aseguró, "no tendrán nada que temer de este Gobierno" porque, como ha señalado anteriormente en su intervención citando a Montesquieu, el Gobierno de centroderecha "nunca limitará las libertades, ni siquiera en materia de derechos civiles y aborto".
    No hay polémica estos días que deje caer, punto por punto: el "mérito" sirve para garantizar, incluso a los que no son de buena familia, las mismas posibilidades de lograrlo. La soberanía alimentaria no significa "quitar la piña del negocio" sino no depender del exterior "para alimentar a nuestros hijos".
    Hay muchas citas, del Papa a Roger Scruton, de Steve Jobs a Amartya Sen. La referencia, varias veces, al Risorgimento. Una condena de las leyes raciales del "momento más bajo" del historia italiana y distanciándose de los "regímenes antidemocráticos, incluido el fascismo".
    "Nunca tuve simpatías", subrayó, antes recordar la "violencia política" -y "los inocentes mataron a golpes de llaves inglesas" en manos de "militantes antifascistas"- que ha alejado la "pacificación nacional".
    El que se necesita ahora porque "la contingencia es muy difícil", quizás el peor momento "desde la segunda posguerra" y sirve, en respeto roles, la contribución de todos. Pero Italia, como Américo Vespucio, es el "barco más hermoso del mundo" y el proyecto que presenta miradas a un horizonte de aquí "a 10 años".
    En los últimos diez, observó creando cierta vergUenza en los aliados que en esos gobiernos, en varias combinaciones, ha habido, Italia nunca ha crecido porque los gobiernos cambiaban cada dos años. Ahora debe convertirse en "un negocio" invertir en Italia, dice, enumerando los pilares de la política económica que fueron también los eslóganes de la campaña electoral: "no molestes a los que quieren hacer", "cuanto más contrates, más menos se paga", la "tregua fiscal".
    El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) tiene que continuar, pero con los "ajustes" necesarios.
    La defensa de los activos "estratégicos". Todo en nombre de ese interés de la "nación", palabra que aparece 15 veces en las 16 páginas del discurso, con las partes más importantes subrayadas en amarillo. Como el "coraje", la "responsabilidad", el compromiso "total" con el que al final es esperanza, "Italia podrá salir de la crisis más fuerte y más autónoma que antes".
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza