El epicentro, según el USGS, se sitúa cerca de Saigang, por donde pasa una falla sísmica que corta el país por la mitad en un eje norte-sur, a unos veinte kilómetros de la histórica ciudad y antigua capital precolonial de Mandalay.
Allí, en la segunda ciudad más grande de Myanmar, a orillas del río Irrawaddy, se derrumbó un puente de hierro lleno de templos y pagodas antiguas y monumentos históricos.
Y se informa
de ruinas y destrucción y de al menos 25 muertos, entre ellos
varios niños, en el derrumbe de una mezquita.
"Se está derrumbando todo, ayúdenme", fueron los primeros
gritos de los habitantes de Sagaing y Mandalay,
Según informaron medios locales, el rescate se vio
dificultad porque las carreteras quedaron bloqueadas, los
sistemas de comunicación son muy precarios y la potencia de los
temblores, pese a que no son raros en la zona.
La gente salía en masa del interior de edificios públicos,
estaciones y aeropuertos, arriesgándose a aglomeraciones
mortales, mientras los responsables instaban a la gente a no
correr y a prestar atención.
El sismo principal, que se originó a solo 10 kilómetros de
profundidad a las 14.20 hora local, según el USGS, también
golpeó con potentes efectos en China, en la provincia montañosa
de Yunnan, y en Tailandia, donde un rascacielos de 30 plantas en
construcción se derrumbó en Bangkok, a mil kilómetros del
epicentro, con decenas de obreros desaparecidos (quizá al menos
80, según algunas fuentes) y al menos cuatro víctimas
constatadas.
El Bangkok Post recoge algunos testimonios trágicos del
hospital de Naypytaw, también dañado por el terremoto, donde
continúa el flujo de heridos.
"Han llegado muchos heridos, nunca había visto algo así",
dijo un médico del hospital.
Estamos tratando de manejar la
situación. Estoy agotado".
"Me temo que se han perdido muchas vidas. Nunca antes
habíamos visto un terremoto con un impacto tan devastador", dijo
un funcionario de la policía de Bangkok.
También se sintieron temblores en los vecinos Laos y
Vietnam. Según el instituto geosísmico italiano Igv, el sismo
principal fue 300 veces más potente que el de Amatrice en 2016.
Ese mismo año se produjo en Myanmar el terremoto más potente de
los últimos tiempos, con 3 muertos y numerosos derrumbes.
La junta militar golpista, en el poder en Myanmar desde
2021, ha lanzado un llamamiento urgente de ayuda humanitaria a
la comunidad internacional: una medida inusual para un gobierno
militar, que deja entrever que la catástrofe puede tener enormes
proporciones en un país sumido en la pobreza, aislado y asolado
por conflictos armados.
Entre los primeros en ofrecer ayuda se encuentra India, que
también se ha puesto a disposición de Tailandia.
El número de muertos, que se teme sea dramático, se
actualiza constantemente, aunque la información circula con
dificultad en el país. La junta ha declarado el estado de
emergencia en seis provincias: Sagaing, Mandalay, Bago, Magway y
en el estado autónomo oriental de Shan.
El jefe de la Junta Militar, Min Aung Hlaing, visitó el
principal hospital de la moderna capital, Naypyidaw, que da
cuenta de "víctimas en masa" que se amontonaban dentro y fuera
de las instalaciones de 1.000 camas, con pacientes alineados en
el suelo fuera de la sala de urgencias, atendidos por familiares
y muchos "retorciéndose de dolor".
En cuanto a Tailandia, el primer ministro, Paetongtarn
Shinawatra, convocó urgentemente al gobierno y declaró el estado
de emergencia en Bangkok.
El derrumbe del rascacielos en construcción -del que varios
medios de comunicación captaron imágenes en directo- ha causado
al menos cuatro muertos confirmados, mientras que el número de
trabajadores que han quedado bajo los escombros es incierto: a
la estimación inicial de 43 le siguieron otras, entre ellas
algunas que hablan de al menos 80.
En China, en Yunnan, que limita al este con Myanmar,
imágenes de vídeo difundidas por la cadena estatal china Beijing
News muestran una carretera de la ciudad de Ruili, en la
frontera birmana, sembrada de escombros y a una docena de
rescatistas con monos y cascos naranjas detrás de un cordón de
seguridad.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA