Moscú exige a Occidente que elimine las sanciones impuestas al Rosselkhozbank -el banco agrícola ruso- como condición previa para restablecer un acuerdo sobre el paso seguro de cargamentos ucranianos por el Mar Negro.
"Una parte integral del acuerdo sobre el Mar Negro es el levantamiento de las sanciones impuestas a un banco ruso", declaró el viernes a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
"Si los países europeos no quieren ir por este camino, significa que no quieren ir por el camino de la paz al unísono con los esfuerzos mostrados en Moscú y Washington", añadió.
Rusia se retiró de un acuerdo auspiciado por la ONU y Turquía para permitir las exportaciones desde los puertos del sur de Ucrania en 2023, acusando a Occidente de no eliminar los obstáculos a sus propias exportaciones de fertilizantes y exportaciones.
En virtud de las sanciones impuestas por la UE, el Rosselkhozbank ha sido expulsado de la red de mensajería financiera SWIFT, con sede en Bélgica, que sustenta los pagos internacionales.
Los líderes europeos rechazaron el jueves en París suavizar las sanciones impuestas a Moscú por su ofensiva contra Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que "está totalmente claro que ahora no es el momento de levantar las sanciones", sino de reforzarlas.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que levantar las sanciones sería un "grave error» y "no tiene sentido" sin una tregua.
Peskov también se refirió a la petición del presidente ruso, Vladimir Putin, de destituir al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, e instalar una "administración temporal" en Kiev.
El portavoz del Kremlin afirmó que existe una «total falta de control» sobre el ejército ucraniano, al que acusó de intentar atacar "a diario" las instalaciones energéticas rusas.
Dijo que "por el momento" Rusia se atiene a su compromiso de no atacar instalaciones ucranianas, pero se reserva el derecho, si el régimen de Kiev no respeta la moratoria, de no seguirla".
Sin embargo, Ucrania denuncia que Rusia sigue atacando sus instalaciones energéticas, y la última denuncia llegó es te mismo viernes.
El operador estatal ucraniano de petróleo y gas dijo que las fuerzas rusas habían atacado sus instalaciones durante la noche.
"El enemigo bombardeó las instalaciones del Grupo Naftogaz.
Este es el decimoctavo ataque combinado contra la infraestructura del Grupo desde el comienzo de la guerra a gran escala y el octavo desde principios de este año", dijo el grupo en un comunicado.
Naftogaz dijo que no hubo víctimas, pero que "las instalaciones de producción de gas resultaron dañadas" en los ataques rusos de la noche, sin especificar dónde se encontraban los lugares afectados.
Las autoridades de varias regiones del sur de Ucrania habían afirmado que las instalaciones habían resultado dañadas por un bombardeo de más de 100 drones durante la noche.
Naftogaz declaró que los ataques "equivalen a un intento de socavar la estabilidad energética del país" y que sus ingenieros estaban trabajando para restaurar las instalaciones.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA