La decisión fue tomada por el director de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, que publicó en la revista "los planes de guerra" del chat del Pentagono adonde había sido invitado por error.
Explicó que se trata de una decisión que tomó después de que el presidente Trump, el secretario de Defensa Pete Hegseth y los responsables de inteligencia dijeran el martes que en el chat no estaban esos planes ni material clasificado.
La revista explicó que decidió que "existe un claro interés público en revelar el tipo de información que los asesores de Trump incluyeron en canales de comunicación no seguros, especialmente porque altas figuras de la administración están intentando restar importancia a la importancia de los mensajes que se compartieron".
No todos los mensajes fueron publicados (la revista decidió no revelar el nombre de un agente de la CIA que se desempeñó como jefe de gabinete del director de la agencia, John Ratcliffe), pero The Atlantic publicó la mayoría de ellos en formato de imagen.
Los mensajes muestran información detallada sobre los tipos de aviones utilizados para atacar a los hutíes y el momento del ataque.
También se revelaron opiniones de altos funcionarios de la administración Trump, incluido el vicepresidente J.D.
Vance,
el secretario de Defensa Pete Hegseth y el asesor de seguridad
nacional Mike Waltz.
"Estos no eran 'planes de guerra'. Toda esta historia es
otro engaño escrito por un enemigo de Trump conocido por su
retórica sensacionalista", escribió en X la portavoz de la Casa
Blanca, Karoline Leavitt, diciendo que el chat publicado por The
Atlantic no contiene 'planes de guerra', contrariamente a lo que
reitera la revista.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike
Waltz, asumió "plena responsabilidad" por haber incluido a
Goldberg, a quien calificó de "escoria", en una conversación
confidencial sobre los planes para un ataque militar contra
Yemen.
En una entrevista con Fox News, el asesor de Trump admitió
que estaba "equivocado" al pensar que era "otra persona", pero
también sugirió que Goldberg "de alguna manera entró en el grupo
Signal".
"Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es
vergonzoso. Vamos a llegar al fondo de esto", dijo.
Waltz negó conocer a Goldberg y dijo que "no lo reconocería
si me lo encontrara o lo viera en una rueda de reconocimiento
policial".
"Les aseguro con total certeza que no lo conozco. Lo conozco
por su pésima reputación y porque es parte de la escoria del
periodismo. Lo conozco en ese sentido. Odia al presidente, pero
no le escribo. No fue por teléfono", atacó Waltz.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA