/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los tanques israelíes avanzan hacia Rafah

Egipto presenta una propuesta para retomar la tregua, pero Israel parece decidido a mantener la presión

TEL AVIV, 24 marzo 2025, 19:14

Redaccion ANSA

ANSACheck
La imgen distribuida por el ejército israelí. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La imgen distribuida por el ejército israelí. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Seis días de frenética labor diplomática se han concretado en una nueva propuesta de acuerdo puesta por escrito por los negociadores egipcios para interrumpir la reanudación de los combates en Gaza tras el nuevo ataque israelí del 18 de marzo.
    El borrador, filtrado en términos generales por funcionarios anónimos de El Cairo, habla de la liberación de cinco rehenes vivos, entre ellos el israelí-estadounidense Idan Alexander, a cambio de una pausa de semanas en los combates y de la autorización de Jerusalén para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
    Israel debería liberar a cientos de prisioneros palestinos y pasar a la implementación de la segunda fase del acuerdo firmado en enero, lo que también incluiría la retirada de las fuerzas de defensa israelíes (FDI) de la Franja y la reconstrucción del enclave.
    Los Estados Unidos ya habrían sido informados, pero Israel ha indicado que aún no ha recibido nada.

Un funcionario de Hamás declaró que la organización "respondió positivamente" a la propuesta egipcia de intentar retomar el acuerdo, pero sin dar más detalles.
    El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdel Ati, ha anunciado que habló de la situación por teléfono con el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff.
    Fuentes israelíes, por su parte, han explicado que aún no se ha tomado ninguna decisión definitiva y que Israel está esperando ver los resultados de las mediaciones antes de decidir si intensificar aún más los combates.
    Una foto difundida por las FDI apareció como un mensaje claro a los líderes de la organización terrorista, que aún mantiene a 59 rehenes, de los cuales 24 siguen con vida.
    La imagen muestra columnas de tanques y vehículos blindados de la mayor división del ejército israelí mientras se dirigen hacia la frontera con Gaza.

Los vehículos pesados habrían comenzado a avanzar hacia la zona de Mawasi, al noroeste de Rafah, donde previamente se había identificado la "zona humanitaria".
    Otros vehículos militares avanzan desde la frontera noroeste de la Franja, junto a la ciudad de Beit Lahia, hacia Beit Hanoun y las áreas orientales del campo de refugiados de Jabalia.
    En el centro del enclave, según fuentes palestinas, las FDI han ampliado el control sobre el eje Netzarim, el área de Mughraqa y las zonas meridionales del barrio de Zeitoun.
    El domingo, el Washington Post escribió que "Israel podría considerar ocupar la Franja durante meses o más".
    El Wall Street Journal informa que el nuevo mando militar israelí, con el ministro de Defensa, Israel Katz y el nuevo jefe de Estado Mayor Eyal Zamir, considera que el sistema de túneles de Hamás debe ser completamente destruido: operaciones que podrían durar meses o incluso años.
    "Israel aún no ha decidido si imponer un gobierno militar en Gaza", afirmó el canciller Gideon Sa'ar en una rueda de prensa con Kaja Kallas en Jerusalén. La alta representante de la UE, por su parte, reiteró que "retomar las negociaciones es la única forma viable de poner fin al sufrimiento de todas las partes".
    La ONU, mientras tanto, ha decidido reducir su presencia en la Franja debido a los ataques israelíes "causados por un tanque", en los cuales recientemente murió un miembro de su personal.
    En Gaza, mientras tanto, está ocurriendo una evacuación silenciosa desde enero, cuando el acuerdo permitió a las personas heridas, incluso militantes de Hamás, salir de la Franja para recibir atención médica acompañados de familiares.
    Según la televisión pública Kan, un millar de gazatíes ya ha cruzado la frontera desde principios de marzo y se espera que otros 600 lo hagan esta semana. En total, han salido 35,000.
    El lunes por la mañana, otro atentado golpeó el norte de Israel. Un joven árabe israelí embistió a las personas que esperaban el autobús, apuñaló a un soldado y, después de arrebatarle el fusil, disparó contra los autos que pasaban, matando a un hombre de 85 años e hiriendo a otros civiles. El terrorista fue abatido.
    Hamás no ha reclamado la responsabilidad, pero ha publicado un video de dos rehenes secuestrados en el festival Nova hace 535 días.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

Mira también

O utilizza