Por Silvana Logozzo - El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó un plan para "limpiar" Gaza desplazando a los palestinos a Egipto y Jordania, en su intento por establecer la paz en Medio Oriente, pero la medida ya fue rechazada por El Cairo y Amman, además de, obviamente, Hamás y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Este comentario de su "revolucionario" plan para la Franja fue hecho a los periodistas a bordo del Air Force One.
"Hablé con el rey de Jordania, Abdullah, y le dije que me gustaría que se ocupara más del asunto, toda la Franja en este momento es un verdadero desastre", dijo Trump, expresando también su voluntad de hablar de su idea con el egipcio al-Sisi.
"Preferiría comprometerme con algunas naciones árabes y construir viviendas en un lugar diferente donde puedan vivir finalmente en paz", añadió el presidente estadounidense.
Fue una ayuda inesperada para los dirigentes de la extrema derecha israelí, que no desaprovecharon la ocasión. "Después de 76 años en los que la población de Gaza ha vivido en condiciones difíciles debido a la aspiración de destruir Israel, la idea de ayudarles a encontrar otros lugares donde empezar una nueva vida es excelente", comentó el ministro Bezalel Smotrich.
En la misma línea se pronunció el exministro Itamar Ben Gvir. "Promovamos la emigración voluntaria", declaró.
Israel, sin embargo, negó oficialmente tener planes de este tipo.
La idea de la deportación, que tanto le gusta al presidente retornado a la Casa Blanca, fue rechazada al remitente, por medio de declaraciones oficiales, tanto de Jordania como de Egipto.
Al igual que la ANP después de una larga pausa en la reflexión, supuestamente debido a la vergUenza derivada de lo que los observadores no dudan en calificar como un paso en falso cometido por el líder de la Autoridad.
Los noticieros palestinos de Cisjordania transmitieron el video de la llamada telefónica de felicitación de Mahmud Abbas (Abu Mazen, su nombre de guerra) al terrorista de Jenin Yasser Abu Bakr.
Liberado el sábado en el intercambio con las soldado, Abu Bakr estaba cumpliendo una pena de 115 años por armar la célula que en 2002 disparó en un hotel matando a una niña de 9 años, un transeúnte, dos agentes y hirió a 50 personas.
Un deslizamiento ético y político para el presidente de la ANP, que con el presidente de Estados Unidos se propuso fuertemente gobernar Gaza después de la guerra.
La reacción de Hamás a la idea de Trump también fue puntual y esperada. Según Bassem Naim, miembro del departamento político de la organización, "los palestinos harán fracasar la idea" de expulsarlos de Gaza.
"Como han frustrado cada plan de desplazamiento y de patrias alternativas en el curso de las décadas -añadió- también esta vez nuestro pueblo frustrará tales proyectos".
La postura de la Yihad islámica palestina es aún más clara, ya que la idea de Trump no hace sino alentar los crímenes de guerra.
El presidente estadounidense no se limitó a lanzar una propuesta que suena como una provocación a los oídos de los palestinos.
El magnate también anunció la decisión de dar luz verde a los suministros de nuevas armas a Israel, que fueron bloqueados en su momento por la administración Biden, especialmente aquellos de bombas de 2.000 libras.
Una noticia que, por supuesto, fue recibida con gran satisfacción por el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, y por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Todo esto mientras las dos treguas, en el Líbano y en Gaza, crujen peligrosamente. Por un lado, en el día 60 del alto el fuego, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon contra una multitud de civiles libaneses que con banderas amarillas de Hezbolá presionaban para regresar a sus hogares en el sur del país. A pesar de que tanto Beirut como el ejército no comenzaron el regreso a la zona este, ya que el ejército del país todavía no completó el despliegue completo, como lo hizo en la zona occidental.
Y en la zona sigue habiendo fundamentalistas chiitas apoyados por Irán que aún no se movieron completamente al norte del río Litani. Con las FDI acusando a Hezbolá de empujar deliberadamente a civiles desplazados a la revuelta, enviando provocadores chiitas para crear incidentes y romper la tregua.
El balance del día es de 22 muertos y 124 heridos, todos libaneses.
En Gaza, la tensión no es menos alta, aunque hasta ahora no se registraron víctimas.
Durante todo el día, miles de desplazados se amontonaron en la carretera de la costa esperando poder regresar al norte de la Franja.
Eso estaba previsto en el acuerdo, pero el hecho de que el sábado no se liberara a Arbel Yehud, de 29 años, civil y mujer secuestrada, y que Hamás no entregara la lista de los 26 rehenes restantes que debían ser liberados en la primera fase, especificando si estaban vivos o muertos, hizo que Netanyahu decidiera bloquear a los gazauis en el centro.
Las facciones terroristas palestinas declararon que Arbel será liberada el viernes a cambio de 30 condenados a cadena perpetua palestinos, pero eso no está previsto en el acuerdo para la liberación de civiles, solo para militares. Por lo tanto, Israel hizo que la crisis no está resuelta en absoluto.
NETANYAHU: EL JUEVES LIBERAN A ARBEL, A SOLDADOS Y OTROS REHENES
"Después de una negociación llevada a cabo con firmeza por el primer ministro Benjamin Netanyahu, Hamás dio un paso atrás y llevará a cabo una nueva liberación de rehenes el próximo jueves. Entonces serán liberados la rehén civil Arbel Yehud, la soldado Agam Berger y otro secuestrado", escribió en una nota la oficina del primer ministro israelí.
"El próximo sábado liberarán a tres rehenes más según el acuerdo. Paralelamente, Israel recibió de Hamas una lista con la condición de los rehenes que serán liberados en la primera fase. Israel permitirá a partir de mañana (lunes) por la mañana el paso de palestinos hacia el norte de Gaza", añadió.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA