Kennedy, y del líder religioso y de los derechos
civiles Martin Luther King.
La medida había sido anunciada por Trump en el acto que
celebró el domingo en el Capitolio, en vísperas de su asunción
por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos.
"Todo será revelado.
La gente ha estado esperando por años,
décadas", dijo el presidente en el Despacho Oval firmando el
decreto ejecutivo que permite la publicación de los documentos.
"Los estadounidenses merecen transparencia y la verdad. Está
en nuestro interés nacional publicar finalmente los expedientes
de los asesinatos sin retrasos", se lee en la medida, en la que
Trump afirma que saber lo ocurrido es "de interés público".
En los 15 días siguientes a la firma del decreto, el jefe de
la Casa Blanca recibirá un plan detallado de la publicación de
los documentos relacionados con la muerte de JFK.
Los archivos sobre Robert F. Kennedy y Martin Luther King
llevarán más tiempo: el plan para la publicación se presentará a
Trump en 45 días.
El presidente Kennedy fue asesinado en Dallas en noviembre
de 1963.
La policía detuvo a Lee Harvey Oswald como sospechoso,
asesinado dos días después por un disparo de Jack Ruby.
Una cadena de eventos que alimentó teorías conspirativas.
Robert F. Kennedy, ex fiscal general, fue asesinado en 1968
en Los Angeles después de ganar la primaria presidencial de
California.
El que le disparó Sirhan Sirhan, a quien en 2023, después de
55 años en prisión, se le negó su solicitud de libertad
condicional porque el hombre todavía era considerado demasiado
peligroso.
En 1968, Martin Luther King también fue asesinado por James
Earl Ray, quien confesó ser el asesino y luego se retractó,
buscando la exoneración hasta su muerte en 1998.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA