/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Trump, desclasifica documentos de JFK y Luther King

El presidente firma el decreto: "sirve la transparencia"

NUEVA YORK, 23 enero 2025, 20:00

Redaccion ANSA

ANSACheck
Trump, desclasifica documentos de JFK y Luther King - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Trump, desclasifica documentos de JFK y Luther King - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El flamante jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, firmó hoy un decreto para retirar el secreto de los documentos relacionados con los asesinatos del expresidente John Fitzgerald Kennedy (JFK), su hermano fiscal Robert F.

Kennedy, y del líder religioso y de los derechos civiles Martin Luther King.
    La medida había sido anunciada por Trump en el acto que celebró el domingo en el Capitolio, en vísperas de su asunción por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos.
    "Todo será revelado.

La gente ha estado esperando por años, décadas", dijo el presidente en el Despacho Oval firmando el decreto ejecutivo que permite la publicación de los documentos.
    "Los estadounidenses merecen transparencia y la verdad. Está en nuestro interés nacional publicar finalmente los expedientes de los asesinatos sin retrasos", se lee en la medida, en la que Trump afirma que saber lo ocurrido es "de interés público".
    En los 15 días siguientes a la firma del decreto, el jefe de la Casa Blanca recibirá un plan detallado de la publicación de los documentos relacionados con la muerte de JFK.
    Los archivos sobre Robert F. Kennedy y Martin Luther King llevarán más tiempo: el plan para la publicación se presentará a Trump en 45 días.
    El presidente Kennedy fue asesinado en Dallas en noviembre de 1963.
    La policía detuvo a Lee Harvey Oswald como sospechoso, asesinado dos días después por un disparo de Jack Ruby.
    Una cadena de eventos que alimentó teorías conspirativas.
    Robert F. Kennedy, ex fiscal general, fue asesinado en 1968 en Los Angeles después de ganar la primaria presidencial de California.
    El que le disparó Sirhan Sirhan, a quien en 2023, después de 55 años en prisión, se le negó su solicitud de libertad condicional porque el hombre todavía era considerado demasiado peligroso.
    En 1968, Martin Luther King también fue asesinado por James Earl Ray, quien confesó ser el asesino y luego se retractó, buscando la exoneración hasta su muerte en 1998.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza