Por Silvana Logozzo - Tras silenciar los ataques procedentes de Gaza y del Líbano, Israel pretende atacar el "nido terrorista" que se esconde en Cisjordania, bien provisto de armas y explosivos procedentes de Irán.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una nueva operación militar en Judea y Samaria -el nombre bíblico de Cisjordania- llamada "Muro de Hierro", que será "grande y significativa en Jenin".
"Estamos actuando con decisión contra el eje iraní, allí donde extiende sus manos: en Gaza, en Líbano, en Siria, en Yemen, en Judea y Samaria. Y esto no acaba aquí", advirtió el primer ministro.
Una advertencia que inmediatamente llevó a los comentaristas internacionales a preguntarse si Israel tiene la intención de atacar nuevamente a Teherán. Además de alarmar a los países árabes de la región, que saben que siempre pueden ser víctimas de represalias por parte de la República Islámica.
En Davos, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud, dijo que "se debe evitar una guerra entre Israel e Irán".
Mientras tanto, Hamás hizo oír su voz desde Gaza y, reiterando su llamado a la movilización general en Cisjordania, instó a los palestinos a "intensificar la lucha contra Israel en respuesta a la ofensiva militar de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)".
Mientras tanto, la Operación Muro de Hierro ha lanzado una serie de ataques con drones contra instalaciones utilizadas por grupos terroristas, dijeron fuentes militares.
Los medios palestinos informaron de varios ataques aéreos y, según las autoridades sanitarias locales, al menos nueve personas murieron y 35 resultaron heridas. Pero no estaba claro si las víctimas pertenecían a las facciones Hamás y la Yihad Islámica Palestina.
El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, dijo el lunes que el ejército se estaba preparando para "operaciones importantes" en Cisjordania, en medio del alto el fuego en la Franja.
Los planes militares, dijeron funcionarios israelíes, fueron coordinados con la Autoridad Palestina, que está particularmente temerosa de la presencia de los rivales de Hamás en Cisjordania.
El sábado pasado, un terrorista de 19 años de Tulkarem apuñaló a un transeúnte en el centro de Tel Aviv antes de ser abatido por un civil armado. Mientras tanto, en Cisjordania, la tensión es muy alta, en todos los frentes. En la noche del lunes al martes, decenas de colonos israelíes atacaron los pueblos palestinos de Jinsafut y al Funduq, lanzando piedras, prendiendo fuego a coches e intentando entrar en las viviendas, según muestran las imágenes difundidas por la televisión israelí Kan.
Dos hombres israelíes de unos 20 años con el rostro cubierto resultaron gravemente heridos por un agente de policía después de que este los golpeara con gas pimienta.
El oficial se encuentra ahora bajo arresto domiciliario.
Pero no hay informes de más detenciones entre los colonos que lanzaron el ataque.
Las autoridades israelíes fueron acusadas durante meses de hacer la vista gorda ante la violencia desenfrenada de los colonos.
La culpa se atribuye al ministro dimitido, Itamar Ben Gvir, partidario de los colonos y colono él mismo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció el viernes que siete israelíes detenidos administrativamente por cargos de violencia serán liberados.
Donald Trump, recién reinstalado en la Oficina Oval, firmó la orden ejecutiva para levantar las sanciones a los colonos en Cisjordania. Revirtiendo así la política de su predecesor.
Mientras tanto, Hamás confirmó que cuatro mujeres israelíes retenidas como rehenes -de las siete que aún se encuentran en Gaza- serán liberadas el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego. La declaración se produjo después de que otro portavoz de la oficina de prisioneros del grupo terrorista dijera el lunes que la próxima liberación de rehenes tendría lugar el domingo.
Las siete mujeres que quedan en la lista original de 33 que serán liberadas en la primera fase son dos civiles (Arbel Yehud, de 29 años, y Shiri Silberman Bibas, de 34) y las cinco mujeres soldados de 20 años Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Danielle Gilboa y Naama Levy.
En la lista también están los dos pequeños Bibas, Ariel y Kfir, que si estuvieran vivos tendrían ahora 5 y 2 años. Por cada una de las mujeres soldados, Israel liberará a 50 prisioneros palestinos, 30 de los cuales son terroristas que cumplen cadena perpetua.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA