"Yo no recuerdo en mi vida un partido en el cual le hayamos pegado semejante baile morboso a Brasil, imaginate si estaba Messi.
No tenía memoria de algo así", dijo el mandatario en
Radio Mitre.
"Argentina ganó, gustó y goleó.
Todavía estoy sorprendido
con el gol de (Giovanni) Simeone", dijo, y remató: "Aproveché y
usé mi frase del protector de pantalla, 'Alegría nao tem fim'".
Minutos después de la victoria de Argentina en la fecha 14
de las Eliminatorias Sudamericanas, Milei posteó en X la frase
en portugués, que se traduce a "La alegría no tiene fin", para
burlarse a la selección carioca.
"Muchas gracias @Argentina por esta noche con tantas
alegrías...!!!", agregó en su publicación.
Las palabras de Milei suma un nuevo capítulo a las
rispideces entre los gobiernos de Argentina y Brasil, incluso
antes desde la asunción del mandatario argentino.
Todo comenzó en la campaña presidencial argentina, cuando
el entonces candidato libertario tildó al presidente brasileño,
Luis Inácio Lula da Silva de "gran corrupto" y de comunista,
además de defender a Jair Bolsonaro e incluso justificar el
asalto a las instituciones ocurrido en Brasilia a principios de
2023 por parte de los opositores al actual gobierno.
Brasil exigió disculpas por los dichos de campaña de Milei
como requisito para reencauzar la relación, pero la Casa Rosada
lo rechazó. Además, redobló la puesta, ya que levantó el tono de
sus declaraciones y decidió no participar de la cumbre de
presidentes del Mercosur, la primera de su mandato, que se llevó
a cabo en Asunción del Paraguay, el 8 de julio de 2024.
También en julio del año pasado, se reavivó la tensión a
partir del reclamo de Brasil para que Argentina entregara a un
grupo de militantes bolsonaristas buscados por delitos
vinculados al fallido golpe de principios de 2023 y que
intentaban refugiarse en tierra argentina para escapar de la
Justicia de su país.
Desde que asumió en el poder, la relación entre Milei y Lula
fue inexistente.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA