El jefe de gabinete, Guillermo Francos, lo confirmó hoy, precisando que el compromiso del presidente de hacer públicos esos documentos se había tomado durante una reunión la semana pasada en Buenos Aires con representantes del Centro Simon Wiesenthal.
En esa ocasión se entregó al presidente argentino una carta del senador Chuck Grassley, de la Comisión de Justicia del Senado de Estados Unidos, en la que se pedía a Argentina que colaborara en las investigaciones sobre los criminales de guerra alemanes.
Los historiadores estiman que la Argentina acogió a unos 5.000 fugitivos nazis, entre ellos destacados exponentes del Tercer Reich como Adolf Eichmann y Josef Mengele.
Los documentos que se pongan a disposición podrían proporcionar nuevas pistas e información sobre el alcance del apoyo local que ha facilitado su llegada y protección.
El presidente argentino ha manifestado desde su toma de posesión la voluntad de alinear de manera incondicional la política exterior de Argentina con la de Estados Unidos e Israel.
El mismo Milei atraviesa desde hace tiempo un proceso de conversión a la religión judía
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA