En las últimas horas, la Inspección General de Justicia -depende del ministerio de Justicia y controla a las asociaciones civiles- falló a favor del club Talleres de Córdoba y ordenó suspender la Asamblea General Ordinaria de la AFA de mañana, en la que Claudio Tapia iba a ser reelecto presidente sin rivales en una victoria anticipada.
El ministerio de Justicia se encargó de difundir la decisión, lo que puede ser interpretado como intromisión del Poder Ejecutivo en las elecciones de la federación nacional y desatar la intervención de la FIFA, que exige que las asociaciones enroladas actúen de forma independiente y sin injerencias políticas.
La guerra contra la AFA y el fútbol campeón del mundo suma 10 meses, exactamente desde el día que Milei asumió como presidente y está jalonada por diversas arremetidas.
También el fútbol se puso en guardia ante la llegada de Milei, antes del balotaje, que terminó ganando el candidato "outsider" frente al peronista Sergio Massa, los clubes montaron una campaña en rechazo a las Sociedades Anónimas Deportivas, un plan para transformar a los clubes en empresas.
El presidente de la AFA, Tapia, había respaldado a Massa en la campaña durante la presentación del Mundial 2030 y dijo que sería "el próximo presidente de los argentinos".
Pero, falló el
pronóstico
La ofensiva de Milei -un ex arquero de un equipo de ascenso
del fútbol profesional de Argentina- comenzó ni bien asumió
cuando se presentó a votar en las elecciones del club Boca
Juniors -del cual es simpatizante- a favor de su aliado
político, el expresidente de la Nación, Mauricio Macri.
Pero en el club lo insultaron y esa batalla en las urnas,
Macri la perdió ante el exfutbolista de Barcelona de España,
Juan Román Riquelme.
Poco después, el 20 de diciembre, se conoció la inclusión
de dos artículos en el controvertido decreto de necesidad y
urgencia de Milei 70/2023, que permitían la incorporación de las
Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino,
caracterizado por clubes de fuerte arraigo social y cultural.
La norma modificó 13 artículos de la Ley del Deporte y le
dio el plazo de un año a las entidades deportivas -incluso a la
AFA- para adecuar sus estatutos y dar lugar a empresas en el
fútbol profesional.
Pero la federación de "Chiqui" Tapia logró
trabar los artículos 335 y 345 a través de una presentación de
la Liga de Salto en el Juzgado Federal de Mercedes.
Semanas después, Daniel Scioli asumió como secretario de
Turismo y Deporte y mostró una postura contraria a la que
defendió cuando era funcionario peronista y se puso al frente de
la campaña a favor de la inclusión de las SAD.
En agosto pasado, se reglamentó el ingreso de las SAD al
fútbol argentino, medida que comunicó Federico Sturzenegger, el
poderoso ministro de Desregulación y Transformación. Pero, la
justicia nuevamente le dio lugar al reclamo de la AFA y frenó la
arremetida.
En las últimas horas, la AFA envió una carta a la FIFA y
otra a la Conmebol (confederación sudamericana de fútbol) para
que advirtieran las consecuencias negativas de una intervención
gubernamental, algo expresamente prohibido por los estatutos de
ambas entidades.
La guerra entre el gobierno y el fútbol campeón del mundo
está desatada y todo indica que seguirá en los próximos meses.
Mientras, Milei insiste en que quiere conocer personalmente a
Messi, algo que no ha logrado aún.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA