Los documentales biográficos dominan la programación de la 17ma edición de la Fiesta del Cine de Roma (Festa di Roma), que tendrá lugar del 13 al 23 de octubre en la capital italiana.
Las películas proponen miradas de autor, como la de Daniel Pennac sobre el fallecido futbolista Diego Maradona y conocer a protagonistas de todas las formas de arte, desde William Kentridge, hasta la pareja Joanne Woodward - Paul Newman o Dario Fo.
Sin olvidar la mezcla de biografía, actualidad e historia, que propone retratos de Isabel, Pio La Torre y el abordaje del asesinato de Pier Paolo Pasolini o el caso Padilla (el del poeta cubano Heberto Padilla, que en 1971 se inculpó a sí mismo de "contrarrevolucionario" y señaló a muchos de sus colegas, incluida su propia esposa).
Se parte de la competencia Progresista, donde entre los 16 títulos en carrera está "El caso Padilla", en el que Pavel Giroud vuelve sobre la historia del gran poeta cubano Heberto Padilla (1932 - 2000), arrestado y obligado en 1971 a retractarse en una intervención en la TV cubana de las opiniones vertidas en su colección de versos "Fuera del juego" considerada por el régimen una crítica al líder máximo, Fidel Castro.
Mirando las otras secciones no podría ser más actual "Retrato de una reina", de Fabrizio Ferri, que relee a la recientemente fallecida monarca a través de las imágenes de los grandes de la fotografía que la retrataron.
Historia y política se unen en "Ora tocca a noi-storia di Pio La Torre", de Walter Veltroni, que narra al político, sindicalista y secretario regional del Partido Comunista Italiano (PCI) en Sicilia, 40 años después de su asesinato en una emboscada mafiosa.
El fil de investigación "Pasolini, cronología de un asesinato político", de Paolo Angelini, sigue un "itinerario de investigación" desde 1960 hasta 1975, en la verdad política de su asesinato.
"Kill me if you can", de Alex Infascelli, relata la istoria de Raffaele Minichiello, ciudadano estadounidense nacido en Irpinia, que a los 19 años, en 1969, logró el secuestro más largo en la historia de la aviación civil.
En tanto, "Souvenir d'Italie", de Giorgio Verdelli, recupera el talento del músico italiano Lelio Luttazzi y explora el error judicial del que fue una víctima.
En "Daniel Pennac: Ho visto Maradona!", Ximo Solano sigue la investigación creativa y surrealista en Nápoles del escritor francés (con la participación, entre otros, de Maurizio De Giovanni y Roberto Saviano) sobre "el Pibe de Oro". Innumerables son las miradas sobre los protagonistas del cine, comenzando con las docuseries "The last movie stars", del estadounidense Ethan Hawke, con la producción ejecutiva de Martin Scorsese, dedicada a la última pareja dorada de Hollywood, Paul Newman y Joanne Woodward (que el Festival también celebra con una retrospectiva).
También, se verá, de Julie Bertuccelli , "Jane Campion, la femme cinéma", un film entre el retrato y el autorretrato utilizando más de 30 años de entrevistas con la cineasta.
"Claudia", de Franck Saint-Cast recrea la memorable entrevista fuera de esquemas realizada en 1961 por Alberto Moravia con Claudia Cardinale (que también tiene una breve aparición).
En tanto, "I magnifici 4 della risata", de Mario Canale, reconstruye, a través de gags, backstage y entrevistas, la época del cine italiano con protagonistas como Roberto Benigni, Francesco Nuti, Massimo Troisi y Carlo Verdone.
"Virna Lisi- la mujer que renunció a Hollywood", de Fabrizio Corallo, traza un recorrido en las elecciones de la actriz entre la vida y el set.
Buceando en otras artes, Sacha Jenkins, en "Louis Armstrong's Black & Blues", se basa en los audio diarios del maestro del jazz, revisita su arte y revaloriza la política del legendario músico.
Gianluca Rame, con "Dario Fo: l'ultimo mistero buffo", vuelve al 1° de agosto de 2016, en Roma, cuando el gran actor, dramaturgo y premio Nobel, de noventa años, estaba a punto de subir al escenario con uno de sus caballos de batalla, "Mistero Buffo".
La programación incluye "Life is (not) a game", de Antonio Valerio Spera, que permite conocer a la artista callejera Laika, que animó las paredes de Roma en los últimos años pandémicos con murales que gritan su indignación.
Otra perla es "Umberto Eco- la biblioteca del mondo", de Davide Ferrario, que lleva a través de corredores y salas del escritor atestados de libros, para conocer al Eco lector y coleccionista.
"Nino Migliori. Viaggio intorno alla mia stanza", de Elisabetta Sgarbi, se sumerge en las imágenes del fotógrafo nacido en 1926.
No faltan los autorretratos: el del artista sudafricano William Kentridge, en la docuserie "Self portrait as a coffee pot a les annes super-8", de la escritora Annie Ernaus y David Ernaux-Briot, o el de James Ivory, que con "Cooler climate" recorre con materiales inéditos su viaje por Afganistán en 1960.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA