/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Boom alzas en precios de autos usados

Más de 30%, por la larga espera de 0 km.

ROMA 10 ABR -, 10 abril 2023, 13:25

Redaccion ANSA

ANSACheck

Larga espera en las entregas de autos nuevos dispara los precios de los usados en Italia - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Gracias a los interminables tiempos de espera para la entrega de autos nuevos, el mercado de vehículos usados ;;en Italia "se volvió literalmente loco, haciendo que las listas de precios cobradas al público se disparen".


    "La crisis de los microchips primero, luego la de los semiconductores, junto con los problemas logísticos ligados a la escasez de transportadores de coches y por carretera y al aumento de las listas de precios (el valor medio actual de un coche es de 26.000 euros), alargaron drásticamente la entrega de autos nuevos, al punto que hoy la espera supera fácilmente los 12 meses".


    Así lo afirmó Federcarrozzieri, la asociación de talleres de carrocería italianos.
    "Aquellos que tengan una necesidad urgente de comprar un coche, o de cambiar el que ya tienen, deben, por tanto, acudir al mercado de segunda mano, donde los precios, precisamente por la mayor demanda (372.696 transferencias solo en enero, +7,8 % sobre la base anual) se dispararon: en 2022 los precios de los coches de segunda mano sufrieron una subida media del 24%, fenómeno que continúa también en 2023, hasta el punto de que en los tres primeros meses del año el aumento de las listas de precio ronda el +30%".
    En esta situación existen además enormes riesgos para los automovilistas y consumidores que ingresan a este mercado: el primero está ligado evidentemente a los precios de compra más altos respecto al pasado, el segundo, de signo claramente opuesto - denuncia Federcarrozzieri - está determinado, en caso de una accidente, por la insuficiente liquidación de daños por parte de las compañías de seguros.
    En caso de accidente vial, robo, actos vandálicos y en general los hechos cubiertos por la póliza de seguro, las compañías utilizan sistemáticamente los parámetros indicados en las bases de datos Eurotax y Quattroruote Professional para cuantificar la indemnización a pagar a los asegurados, que asignan un valor al coche según el modelo, el año de matriculación, los kilómetros recorridos, etc.
    Sin embargo, estos parámetros proporcionan "valores muy inferiores al valor comercial real del mercado del automóvil detectado, por ejemplo, por los sistemas Autoscout o Autouncle, las mayores plataformas online de Europa para el mercado automotriz".
    En tanto, según Assoutenti, comprar un coche nuevo en Italia es cada vez más difícil, y no solo por los larguísimos tiempos de espera: incluso las listas de precios de los coches se dispararon, hasta el punto de que hoy supera el precio medio de un coche en nuestro país los 26 mil euros.
    En 2013 se gastó una media de 18.000 euros para comprar un coche nuevo en Italia, cifra que ahora asciende a 26.000 euros, con un aumento desmesurado del +44,4% en sólo 10 años, analiza Assoutenti.
    Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat, por sus siglas en italiano) en marzo los precios de los coches nuevos subieron un +6,1% respecto al mismo periodo del año pasado.
    Con base a estas subidas, tanto la irrupción de los coches eléctricos en el mercado, cuyos costos elevados subieron la media, tanto por la crisis de las materias primas, como por los microchips y los componentes, materiales cada vez más raros y caros que provocaron un tsunami en el sector alterando las listas de precios al público.
    Finalmente, Simone Baldelli, expresidenta de la comisión parlamentaria de investigación para la protección del consumidor, da la voz de alarma sobre los radares: "Durante 13 años no hubo reglas claras y ciertas sobre su uso. Esto permitió y permite que varias administraciones locales utilicen esta herramienta más para recaudar dinero que para hacer seguridad vial".
    "Después de años de batallas y anuncios desatendidos de gobiernos anteriores, se espera que el actual gobierno tenga la fuerza y ;;determinación para finalmente lanzar el decreto ministerial necesario para regular este tema sin hacerse bloquear por los entes locales".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza