/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Siria estrenó bandera y camiseta con triunfo

Venció por 2-0 a Pakistán con goles de Faqa y Al Somah

ROMA, 25 marzo 2025, 17:56

Redaccion ANSA

ANSACheck
- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La selección de Siria estrenó bandera e indumentaria en el partido que le ganó por 2-0 a Pakistán por las Eliminatorias a la próxima edición de la Copa de Asia.
    Ahmad Faqa y Omar Al Somah sellaron la victoria con la que Siria celebró también la caída del régimen de la familia Assad, que durante su violento gobierno trajo luto y guerras.
    El partido entre Siria, número 95 del ranking mundial, y Pakistán se jugó en el estadio "Prince Abdullah Bin Jalawi" de Al Hofuf, Arabia Saudita, por razones de seguridad, una situación que comenzó en 2011.
    Fue la primera vez que la selección de Siria lució indumentaria verde, color que simboliza el nuevo rumbo y, sobre todo, el Islam.
    Los simpatizantes flamearon banderas en las que también se destacó el verde, que reemplazó al rojo, y en las que en el lugar de las dos estrellas negras que representaban a Siria y a Egipto, los dos Estados que constituyen la República árabe unida, ahora hay 3 rosas que representan los distritos de Alepo, Damasco e Deir ez-Zor.
    A la espera de que se reanude el campeonato doméstico interrumpido en diciembre, el balón pasó a la selección, cuya plantilla tiene un valor total de 11 millones de euros y que en el torneo continental intentará redimirse de la decepción de haber sido ya eliminada en la segunda fase de las Eliminatorias asiáticas de la carrera por una plaza para el Mundial 2026.
    La selección dirigida por el español José Lana cuenta con cuatro "extranjeros", todos hijos de inmigrantes sirios que han elegido jugar en el combinado del país de sus padres.
    Se trata del arquero Elias Hadaya, del Sandefjord noruego, el zaguero Ahmad Faqa del Aik Solna sueco, el mediocampista Mustafa Abdullatif del Hannover alemán y su colega Simon Amin, que tiene ciudadanía sueca y siria y juega para el Radnicki Nis serbio.
    En el Perola Negras brasileño, que compite en las ligas menores cariocas, juega Qais Hassan, de 21 años y refugiado político en Río de Janeiro.

No está convocado para este partido, pero tiene previsto hacer realidad su sueño de jugar lo antes posible con la selección de su país.
    "La selección que intenta dar una sonrisa a mi país destruido por la guerra", declaró Hassan.


   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza