/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Sexto título para Lara Gut-Behrami en "SuperG"

Se quedó con el título en el Mundial de Sun Valley

AOSTA, 23 marzo 2025, 16:58

Redaccion ANSA

ANSACheck
Lara Gut Behrami © ANSA/EPA

Lara Gut Behrami © ANSA/EPA

La suiza Lara Gut-Behrami celebró la conquista de su sexto título de la prueba "SuperG" del Mundial de esquí al imponerse en la prueba final del certamen disputado en Sun Valley, Idaho, Estados Unidos.


    Gut-Behrami, de 33 años y dueña de 47 victorias, celebró al superar agónicamente a la italiana Federica Brignone, que la superaba en la clasificación general por 5 puntos, y la desplazó del primer puesto del ranking definitivo de la especialidad.


    Brignone finalizó en el tercer puesto con un tiempo de 1'13"68 para registrar el podio número 84 de su carrera, mientras que Gut-Behrami se quedó con la victoria con 1'12"35, con el que superó también a la estadounidense Lindsey Vonn, de 40 años y segunda con 1'13"64.
"Hoy Lara practicó otro deporte. Era un super-G que se adaptaba mucho a sus características. Las mías también, en cierto sentido, pero hubo que hacer algunas correcciones. Cometí un error a mitad de camino y ya había cruzado la meta", concedió Brignone sobre Gut-Behrami.
"El podio de Vonn es algo sensacional. Creo que hoy nadie esquió demasiado bien, excepto Gut, mientras que ella supo juntar todas las piezas y estuvo bien. Debería haber hecho algo especial para vencer a Lara, pero en cambio me complicaron el trazado, con pasos muy estrechos; la pista, que era un poco particular, y la nieve, que cambiaba constantemente", argumentó.
"En cualquier caso, los errores fueron míos, fui yo quien no interpretó correctamente la competencia partido. Ahora es el momento del slalom gigante del martes y tendré que esquiar como lo he hecho durante todo el invierno, de lo contrario no tendré ninguna oportunidad", alertó Brignone.
La italiana aludía a la cita del martes 25, cuando intentará volver a ganar el trofeo de la especialidad "Gigante", aunque para ello deberá superar a la neozelandesa Alice Robinson, que la supera por 20 puntos.
Gut-Behrami, que también fue campeona de "SuperG" en 2014, 2016, 2021, 2023 y 2024 (suma un total de 24 triunfos en esta disciplina, sólo detrás de las 28 de Lindsey Vonn), había finalizado en la víspera en el segundo puesto de la prueba de descenso libre, especialidad en la que escoltó a Brignone.
    La esquiadora italiana de 34 años se consagró ayer como ganadora de la Copa del Mundo por segunda vez en su carrera luego que los organizadores de las competencias femeninas y masculinas que debían celebrarse en Sun Valley, Idaho, Estados Unidos, se vieron obligados a cancelarlas por las malas condiciones climáticas imperantes.
    "Es un día de gran celebración para todo el deporte italiano y para el Valle de Aosta en particular. La victoria de la Copa del Mundo es la culminación de un trabajo que se ha desarrollado año tras año y llega al final de una temporada inolvidable para Federica", destacaron el presidente de esa región, Renzo Testolin, y el Consejero de Deportes, Giulio Grosjacques, sobre Brignone.
    "En los últimos años pudimos admirarla por sus resultados, pero aún más por sus cualidades de determinación, pasión y meticulosidad. Este último éxito lo ha construido día tras día, con la cultura del trabajo, con la capacidad adquirida de estudiar todos los detalles, de no sentir Nunca llegué y constantemente quería subir el listón", agregaron Testolin y Grosjacques.
    "Esta Copa representa un acontecimiento único en el panorama nacional y quedará impresa en la historia del esquí alpino femenino, haciéndolo entrar en el Olimpo de los deportes de invierno", insistieron.
    "Con ella se acabaron los adjetivos y sigue siendo un icono para nuestra región y una figura de referencia absoluta para tantos jóvenes que se acercan al esquí. El Valle de Aosta está orgulloso de estar representado por el 'tigre' de La Salle y estamos ansiosos por darle la bienvenida a nuestras montañas para poder celebrarlo como se merece", completaron Testolin y Grosjacques.
    Brignone celebró en la víspera con su madre "Ninna" Quario, con su hermano y entrenador Davide y con el ex esquiador italiano Danilo Sbardellotto, todos presentes en la celebración organizada en el hotel que alberga al equipo "azzurro".
    Con su título de ayer, Brignone se confirmó como la esquiadora italiana más laureada de la historia en una Copa del Mundo con 37 victorias, sólo superadas por el legendario Alberto Tomba, acumulando además un total de 83 podios que se suman a tres medallas olímpicas (una plata y dos bronces) y a cinco a nivel de Mundiales (dos oros y tres platas). 
En el plano masculino, en tanto, la victoria en la prueba del "SuperG" fue para el austríaco Lukas Feuerstein, quien celebró con 23 años su primer triunfo al imponerse con un tiempo de 1'10"96.
Feuerstein, que hasta ahora sólo ostentaba un tercer puesto como mejor desempeño, logró además la primera victoria de la temporada masculina para Austria, que evitó el récord negativo sin celebraciones de la 1967-68.
El austríaco estuvo acompañado en el podio por su compatriota Raphael Haaser, segundo con un tiempo de 1'11"15, y por el suizo Franjo von Allmen, tercero en 1'11"38, mientras que el también helvético Marco Odermatt, que conquistó el título por anticipado, finalizó quinto en 1'11"92.
El próximo compromiso de la etapa final para los hombres será el eslalon gigante previsto el miércoles 26.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza