/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Italia celebra elección

"Una decisión histórica", afirma Malagó, presidente del CONI

ROMA, 20 marzo 2025, 16:48

Redaccion ANSA

ANSACheck
Malagó junto a Infantino durante la elección del COI © ANSA/AFP

Malagó junto a Infantino durante la elección del COI © ANSA/AFP

   "Orgulloso de esta elección histórica", se dijo Giovanni Malagó, presidente del Comité Olímpico Italano (CONI), quien aplaudió la consagración de la zimbabuense Kirsty Conventry como la primera mujer de la historia y también la primera africana en acceder a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI).


    "Los miembros del COI han elegido a Kirsty Coventry como la nueva presidenta de la entidad.

Es mujer, es africana y es campeona olímpica", destacó Malagó al aludir a los éxitos deportivos logrados por la actual dirigente en sus tiempos como nadadora, en los que conquistó siete de las ocho medallas olímpicas que celebró su país a lo largo de la historia.
    "Estaremos junto a ti para afrontar los próximos desafíos que se presentan para el deporte mundial. Buen trabajo y un gran abrazo... más deportivo que nunca", concluye el mensaje de Malagó tras la elección celebrada en el marco de la Asamblea del COI que se desarrolló en Costa Navarino, Grecia y que consagró a Conventry como sucesora del alemán Thomas Bach.
    "La elección de Kirsty Coventry como presidenta del COI representa un paso de significativa importancia para el futuro del deporte y su influencia positiva en la sociedad, a la vez que confirma el camino de evolución recorrido por el movimiento olímpico hacia la universalidad, la formación y la diplomacia deportiva", coincidió el ministro de Deportes italiano, Andrea Abodi.
    "Estoy seguro de que con su enorme y calificada experiencia como atleta y dirigente podrá darle una nueva fisonomía al COI y a sus estrategias, considerando los desafíos que afrontaremos en estos tiempos complejos y atesorando lo hecho por su predecesor, Thomas Bach, a quien le agradezco sinceramente por todo lo que hizo en beneficio de la comunidad deportiva internacional", agregó.
    "También le agradezco su apoyo durante estos años al gobierno italiano que preside Giorgia Meloni y a la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en 2026 en Milán-Cortina D'Ampezzo", agregó el ministro, quien dijo sentirse "orgulloso por la elección de Francesco Ricci Bitti como miembro honorario del COI".
    Orgullo fue el término al que apeló Paolo Barelli, presidente de la Federación italiana de natación, porque "es una gran noticia que una nadadora se haya convertido hoy en la primera mujer que conducirá los destinos del deporte mundial", al recordar que Coventry fue "protagonista del Mundial celebrado en Roma en 2009".
    "Esta elección refleja los valores que inspiran a este deporte, como son la determinación para perseguir los objetivos con firmeza y voluntad, pero también la transparencia, la corrección, la inclusión y la paridad de género", agregó Barelli al augurar que "la presidenta Coventry sin dudas pondrá a disposición del mundo del deporte toda la experiencia adquirida a lo largo de su vida".
    "Que una mujer haya sido elegida como presidenta del COI es un paso fundamental en un ámbito como el deportivo, en el que las mujeres, por un lado, todavía pelean por alcanzar la paridad y por el otro la ideología de género compromete la equidad de las competencias femeninas, como denunció la consultora de la ONU sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem", destacó Eugenia Roccella, ministra italiana por la Familia, la Natalidad y la Igualdad de Oportunidades.
    "Le deseo de corazón una gran gestión a Kirsty Coventry, quien sin dudas sabrá confirmar también en esta nueva función el talento y la fuerza de las mujeres y garantizará la equidad en las competencias femeninas, como quedó plasmado en las recomendaciones del G7 celebrado en octubre bajo la presidencia de Italia", agregó.
    "La nueva presidenta y no el nuevo presidente (como escribió el CONI en su propio sitio) es mujer y es africana. Un hecho histórico", aseguró "Assist-Associazione Nazionale Atlete", entidad que vela por los derechos de las deportistas en todas las disciplinas y apunta a sensibilizar a la opinión pública en temas relacionados con la igualdad de derechos en los deportes.
    "Confiamos en que bajo su presidencia, el COI muestre una impronta que priorice el respeto por un deporte transparente y sustentable, así como la paridad de géneros", afirmó su presidenta, Luisa Garribba Rizzitelli, al anticipar que "le escribiremos pronto (a Coventry) para felicitarle y para decirle que contamos con su apoyo a la tarea que venimos realizando".
    "Estoy contenta. Creo que este es un punto de inflexión y representa una gran señal, por lo que espero que no se trate sólo de una fachada", comentó Novella Calligaris, una leyenda de la natación italiana que logró también medallas olímpicas en esta disciplina y estableció en récord mundial en los 800 metros hace décadas.
    "Espero que cuente con la capacidad necesaria para cambiar realmente las cosas en un mundo en el que impera todavía el machismo", afirmó Calligaris, al reconocer que los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron un ejemplo de que el cambió ya está aquí en lo que refiere a la paridad de género en cuanto a la cantidad de participantes similar tanto en las competencias masculinas, como femeninas.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza