"Como custodios, es nuestro deber unirnos alrededor de estos valores", subrayó Bach en el inicio de su discurso que abrió en Olimpia la sesión número 144 del Comité Ejecutivo del COI.
El alemán, que este jueves 20 conocerá el nombre de su sucesor, rindió homenaje a la historia olímpica y a su vínculo con la paz, expresando además confianza por el futuro, aunque remarcó que "el curso de la historia humana nos recuerda su fragilidad".
Bach, de 71 años, también recordó a los miembros del COI que los antiguos Juegos Olímpicos fueron creados sobre valores, como ejemplificó la tradición de la tregua olímpica, la "ekecheiria".
"Esta tregua sagrada permitió la participación de todos los atletas y espectadores de las ciudades-estado griegas.
Ya
entonces existía este vínculo inseparable entre los Juegos
Olímpicos y la paz", enfatizó Bach.
El presidente del COI aludía al concepto revivido sólo a finales
del siglo XIX por el barón Pierre de Coubertin, considerado el
creador de los Juegos modernos, "cuando la idea de promover la
paz a través del deporte contrastaba marcadamente con el
espíritu imperante", concluyó.
Bach asumió en 2013, cuando sumó 49 respaldos en la segunda
ronda de la votación desarrollada en Buenos Aires, donde inició
su mandato de doce años, que concluirá el 25 de junio, cuando le
pasará la posta a su sucesor.
El sufragio previsto este jueves en Costa Navarino con la
participación de un total de 109 votantes determinará cuál de
los 7 candidatos sucederá a Bach, aunque sólo 98 de ellos podrá
expresarse en la primera ronda, en la que no podrán elegir los
ocho miembros del COI que tienen un compatriota en carrera.
El quórum para la elección será de 50 votos, que se mantendrá al
menos hasta la cuarta ronda con la contextual "eliminación" de
los candidatos relegados.
El español Juan Antonio Samaranch júnior, vicepresidente del
COI; el titular de World Athletics, el británico Sebastian Coe,
y la ex nadadora zimbabuense Kirsty Coventry encabezan la lista
de favoritos a suceder a Bach.
El propio presidente del COI eludió responder en la víspera
sobre un presunto respaldo de su parte a Coventry, ganadora de 7
medallas olímpicas y ministra de la Juventud en su país.
Conventry, de 41 años, pretende convertirse en la primera mujer
en presidir el COI, aunque para ello también deberá superar al
japonés Morinari Watanabe, titular de la Federación
Internacional de Gimnasia (FIG), y al presidente de la Unión
Ciclista Internacional, el francés David Lappartient.
Los otros candidatos son el presidente sueco-británico de la
Federación Internacional de Esquí, Johan Eliasch, y el príncipe
Feisal Al Hussein de Jordania.
El próximo presidente del COI afrontará nuevos escenarios
políticos y sociales, a diferencia de Bach, que debió lidiar con
el escándalo de doping ruso en los Juegos Invernales de Sochi
2014, la pandemia de Covid en 2020 y la invasión a Ucrania en
2022.
Otro tema delicado a afrontar por el nuevo presidente del COI
será la eventual presencia de los atletas rusos y bielorrusos en
los Juegos Invernales de Milán-Cortina 2026 y también la de los
deportistas transgénero e hiperandróginos en Los Angeles 2028,
una cuestión especialmente sensible ante la política de Donald
Trump, mandatario de Estados Unidos.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA