/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

El COI distribuirá 6.460 millones de euros

Entre los Juegos Olímpicos de 2020 y 2024

LAUSANA, 03 diciembre 2024, 16:39

Redaccion ANSA

ANSACheck
Thomas Bach © ANSA/EPA

Thomas Bach © ANSA/EPA

El Comité Olímpico Internacional (COI) distribuirá 6.800 millones de dólares (6.460 millones de euros) para las Olimpíadas celebradas entre 2021 y 2024, con un aumento del 12% respecto al ciclo precedente.
    Lo reveló el portavoz del COI, Mark Adams, quien destacó que la organización aumentará en un 45% los subsidios respecto al período 2009-2012 "pese a la difícil situación económica" provocada por la pandemia de Coronavirus que generó la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a 2021 y su desarrollo a puertas cerradas.
    La recaudación del COI, proveniente principalmente de los derechos de TV y su programa de patrocinio internazional, se redistribuyen en un 90%, del cual el 10% se utiliza para gestionar la entidad con sede en Lausana.
    El COI financia a las federaciones internacionales presentes en los Juegos Olímpicos de verano e invierno, así como a los 206 comités olímpicos nacionales, contribuye con el 50% al presupuesto de la Agencia Mundial Antidoping (WADA) y participa en la organización de los Juegos Olímpicos y de la Juventud.
    Según Adams, el COI "ya obtuvo ingresos comerciales de 13.500 mil millones de dólares" (12.830 mil millones de euros), o 7.300 mil millones hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y ya 6.200 mil millones para los de Brisbane 2032.
    Estas cifras también significan que el próximo presidente del COI, que será elegido durante la sesión número 144 que tendrá lugar en Grecia del 18 al 21 de marzo de 2025, comenzará su mandato con una situación financiera próspera.
    El ganador de la votación, entre siete candidatos (récord en la historia de los Juegos Olímpicos) sucederá en junio de 2025 al alemán Thomas Bach, que dirige el COI desde 2013 y ya no puede presentarse nuevamente.
    El británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, bicampeón olímpico e integrante del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, figura entre los siete candidatos a suceder a Bach como titular del COI a partir de marzo de 2025.
    También el francés David Lappartient, máximo responsable de la Unión Internacional de Ciclismo (UCI), y el español Juan Antonio Samaranch júnior buscarán imponerse en las elecciones previstas entre el 18 y el 21 de marzo de 2025 en el Congreso que la entidad realizará en Grecia.
    La lista de candidatos para suceder a Bach se completa con el príncipe Feisal AL Hussein (hermano del rey de Jordania), la zimbabuense Kirsty Coventry (ex campeona de natación), el sueco Johan Eliasch (presidente de la Federación Internacional de Esquí) y el japonés Morinari Watanabe (titular de la Federación Internacional de Gimnasia).


   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza