El evento también contará con la presencia de artistas como RuPaul, Paris Hilton, Tinashe, Kim Petras, Zedd, Rita Ora, Grimes, Marina, Sofi Tukker, Galantis, Purple Disco Machine, entre otros.
El festival será uno de los puntos culminantes de las celebraciones de WorldPride en la capital de Estados Unidos, que marcará los 50 años del movimiento Pride en la ciudad.
Durante
dos días, el evento tendrá tres escenarios con una programación
diversa, incluyendo pop, house, drag, EDM y techno.
Además de los nombres ya mencionados, artistas como Aluna,
Betty Who, Coco & Breezy, LP Giobbi, Slayyyter y Trisha Paytas
también formarán parte de la programación.
El WorldPride 2025 está considerado uno de los eventos
LGBTQ+ más grandes del mundo.
La programación contará con una
serie de festivales, espectáculos y celebraciones que destacan
la diversidad y la lucha por la igualdad. Se estima que tres
millones de personas asisten al evento, incluidos turistas de
muchas partes del mundo.
El 31 de mayo tendrá lugar un concierto de bienvenida previo
al inicio de las celebraciones, protagonizado por Shakira. Otras
atracciones incluyen el Capital Cup Sports Festival, el DC Black
Pride, además de varias fiestas, exposiciones y eventos
culturales repartidos por toda la ciudad.
Las entradas para el evento, con opciones generales, GA+ y
VIP, comenzarán a partir de 209 dólares y estarán disponibles
para el público en general a partir del viernes. Los inscritos
en la lista de espera tendrán acceso anticipado el jueves.
Además de las presentaciones musicales, el festival formará
parte de una serie de eventos que tendrán lugar durante tres
semanas en varios lugares de Washington. La edición de 2025 no
solo celebrará los 50 años del movimiento Orgullo en la ciudad,
sino que también destacará el papel de Washington como centro de
activismo político y social.
El evento también incluirá exposiciones de arte y
experiencias inmersivas, que reflejan la diversidad de la
cultura LGBTQ+.
La comunidad también podrá participar en el WorldPride Film
Festival (27-29 de mayo), que exhibirá producciones LGBTQ+ de
cineastas de todo el mundo, y en la Conferencia de Derechos
Humanos (del 4 al 6 de junio), que discutirá la inclusión y los
derechos humanos.
El evento también contará con homenajes a activistas, como
en el Capital Pride Honors (5 de junio), y celebraciones
específicas como el AAPI Pride, dirigido a la comunidad
asiático-americana y del Pacífico.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA