Y el concierto en el anfiteatro de los Scavi será dirigido por Beatrice Venezi.
En la práctica nada cambia,
respecto al programa original elaborado cuando en el Colegio
Romano todavía se sentaba el ministro Gennaro Sangiuliano. Y,
tal vez, esa es precisamente la novedad.
La noticia de la posible interrupción de la visita de las
delegaciones al G7 comenzó a circular poco después de las
revelaciones de Maria Rosaria Boccia, quien dijo que no solo se
le había informado del menú del evento, sino también de su
organización e incluso de los itinerarios alternativos asignados
a los distintos ministros.
"Problemas de seguridad", se dijo, pero el miércoles mismo
en el ministerio del Interior, el nuevo ministro de Cultura,
Alessandro Giuli, ilustró "en detalle" el programa de la
Ministerial al ministro Matteo Piantedosi y al Jefe de la
Policía, Vittorio Pisani, que entregó el disco verde en el
evento.
El alcalde Carmine Lo Sapio anunció esta mañana que la etapa
de Pompeya no había sido cancelada y declaró a ANSA: "Todo sigue
como estaba y estoy muy satisfecho".
Ahora la pelota pasa a la prefectura de Nápoles, que deberá
organizar el dispositivo de seguridad en poco tiempo.
Por tanto, si con 72-48 horas de antelación no hay avisos
meteorológicos que desaconsejen los eventos al aire libre, el 20
de septiembre las delegaciones viajarán a Pompeya, visitarán las
excavaciones -acompañadas por el anfitrión, el director del
parque arqueológico Gabriel Zuchtriegel- y asistirán al
concierto de la Nueva Orquesta Scarlatti y, finalmente,
participarán en la cena que se celebrará en la Palestra Grande.
Este es el evento más comentado de la Cultura del G7, que por lo
demás tendrá lugar en Nápoles.
Las delegaciones llegarán en la tarde del 19 y visitarán el
Mann, el Museo Arqueológico Nacional y asistirán a una actuación
de los jóvenes artistas del Conservatorio San Pietro en Majella.
La cumbre propiamente dicha comenzará la mañana del 20 en el
Palacio Real, donde mientras tanto se están llevando a cabo los
preparativos y se vuelven a proponer tapices antiguos.
El apoyo a Ucrania, la Inteligencia Artificial (IA), la
lucha contra el tráfico ilícito de obras de arte y el cambio
climático serán los temas centrales de esta primera jornada.
El traslado a Pompeya está previsto a partir de las 18 horas
locales (16 GMT) del 20 de septiembre.
El día después de la conclusión del encuentro internacional,
siempre en el Palacio Real, el G7 debatirá con la Presidencia y
la Comisión de la Unión Africana y otros socios internacionales
las "oportunidades que ofrece la cultura para el desarrollo
sostenible del continente".
Al evento está previsto que asistan los responsables de
Cultura de los gobiernos de los 6 Grandes, además de Italia: una
delegación compuesta mayoritariamente por mujeres, con las
ministras de Cultura de Canadá, Pascale St-Onge; del Reino
Unido, Lisa Nandy; de Alemania, Claudia Roth; de Francia,
Rachida Dati; y Lee Satterfield, subsecretaria de Estado
norteamericana para Asuntos Educativos y Culturales.
Con ellos, el ministro de Cultura japonés, Masahito
Moriyama.
Una vez resuelto el asunto de Pompeya, también se desató
otro nudo, el de la dirección de la Nueva Orquesta Scarlatti,
confiada a Beatrice Venezi.
Su nombre había sido mencionado por María Rosaria Boccia,
quien subrayó el supuesto conflicto de intereses por ser
consultora del ministerio de Cultura y, al mismo tiempo,
financiar el evento en Campania.
Venezi, en una entrevista hoy al Fatto, precisó que su
actuación eventualmente sería contractualizada con la orquesta y
no con el ministerio.
Una circunstancia confirmada por fuentes de la Nuova
Orchestra Scarlatti, que declararon a ANSA: "Era natural pensar
en Beatrice Venezi para una ocasión tan importante como el G7",
una elección ligada no solo al prestigio de la músico, "sino
también al hecho de que Venezi se haya formado en nuestro
ambiente artístico y colabore con nosotros desde hace más de 10
años es que el ministerio nos encomendó la tarea de realizar el
concierto, la elección de la directora es nuestra".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA