/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Jornada de poesía, Merini y lecturas recíprocas

Eventos, de concursos de poesía a espectáculos por toda Italia

ROMA 21 MAR - Poetas que se leen unos a otros para mostrar cuánto sigue viva la palabra poética, 21 marzo 2023, 13:53

Redaccion ANSA

ANSACheck
Poetas que se leen unos a otros para mostrar cuánto sigue viva la palabra poética, representaciones teatrales, certamen de poesía, reseñas y lecturas: son muchas las iniciativas previstas para el Día Mundial de la Poesía 2023, instituido por la UNESCO, que se celebra cada 21 de marzo.


    Para la ocasión, se destaca un homenaje a la escritora y poetisa Alda Merini, nacida en 1931, el mismo día que la jornada mundial que celebra al mundo poético y a sus múltiples dimensiones.


    Entre otras cosas, se dedicará un desfile silencioso a Merini, en el cual la artista visual alemana Antje Stehn llevará una mochila particular, hecha de innumerables bolsitas de té.
    La performance de Stehn se inscribe en la Rucksack, en Global Poetry Patchwork, es un proyecto de instalación de arte internacional y que consta de dos macro-obras: una instalación con una gran bolsa, la Mochila, hecha de bolsitas de té secas recogidas por los participantes, así como una exposición de poemas breves escritos por poetas de todo el mundo.
    La Mochila abrirá el camino a los "signos vivos" de artistas de diferentes nacionalidades, poetas y actrices del Cetec-Centro Europeo de Teatro y Cárcel que, junto a jóvenes estudiantes, conducirán al público desde el Puente Alda Merini hasta el Espacio Alda Merini en via Magolfa, en Milán.
    Otro plato fuerte será el Premio Strega Poesia, con el anuncio de los libros de la primera edición, en una cita en la Fundación Bellonci de Roma con lecturas de Sergio Rubini y una pintura en vivo de Alessandro Sanna.
    También en Roma, al menos dieciséis parejas de poetas, como Maria Grazia Calandrone, Edoardo Albinati, Antonella Anedda, Claudio Damiani y Silvia Bre se leerán en la Fundación Baruchello, en via del Vascello 35, en un espíritu de declamación mutua, abordando las poéticas más diversas y a veces incluso antagónicas, en cuatro citas de marzo a junio para la reseña "Te leo".
    La propuesta fue creada por Spazio Parola, de Gisella Blanco y Elisabetta Destasio Vettori, en colaboración con la Asociación Literaria Elio Pagliarani de Cetta Petrollo.
    También este año, los Parques Literarios celebran el Día Mundial de la Poesía y el Día Internacional de los Bosques promovido por Naciones Unidas con lecturas, talleres, encuentros, itinerarios naturalistas y literarios, donde el objetivo es salvaguardar los lugares a través de la literatura.
    Por otra parte, se esperaba el concurso de poesía escénica en el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), en la Sala de Conferencias, en Piazzale Aldo Moro.
    El Poetry Slam está dedicado a la búsqueda de palabras pertenecientes a los campos de la poesía y de la ciencia, dos disciplinas unidas por la investigación.
    El desafío, organizado en colaboración con Lips -Lega Italiana Poetry Slam, y con la asociación para la promoción internacional de la poesía performativa Wow -Incendi Spontane, contará con los poetas Luca Bernardini, Max Di Mario, Martina Lauretta, Gloria Riggio, Claudia Salvatore, Vittorio Zollo en el escenario con sus propios versos, presentado por los dos intérpretes italianos Giuliano Logos (campeón del Mundo de Poetry Slam 2021) y Lorenzo Maragoni (ganador del Poetry Slam 2022).
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza