El académico de la Universidad de Chile, especialista en glaciología, es coautor también del artículo científico que da cuenta del mapa, proyecto liderado por el British Antarctic Survey, BAS, y recientemente publicado por Scientif Data.
"Esta investigación es el fruto del trabajo de cientos de exploraciones en Antártica, de investigadores de muchos países incluidos nosotros, que con mucho esfuerzo han medido por años el espesor del hielo usando radares, gravimetría y sistemas sísmicos, entre otros", cuenta Rivera en el sitio de la Universidad de Chile.
Enumera algunas de las campañas, con "el uso de tractores arrastrando convoyes de largo alcance, aviones y motos de nieve, con los que se han medido las características del hielo, sus espesores y la topografía del fondo, entre otros parámetros".
En su tercera versión, el Bedmap reveló por primera vez la ubicación exacta de montañas desconocidas y valles semejantes a cañones.
Entre los datos obtenidos se determinó un área total de
13,63 millones de kilómetros cuadrados, con plataformas de hielo
flotante y un volumen total de 27,17 millones de kms3 de hielo.
Si éste se derritiera, el nivel del mar se elevaría 58 metros.
Rivera apunta que parte de su rol fue aportar los datos en
"topografía superficial y subglacial de regiones poco exploradas
de la Antártica Occidental.
Con estos se ha podido precisar el volumen total de hielo,
su aporte potencial al aumento del nivel del mar y las
características del lecho rocoso existente bajo el hielo".
Entre las conclusiones más relevantes, indica que hay más
hielo del que se estimaba y que parte importante de él está
posado sobre roca que está por debajo del nivel del mar. Según
explica el investigador "en escenarios de climas y océanos más
cálidos que provoquen más derretimiento, el agua puede penetrar
con mayor facilidad hacia el lecho del casquete de hielo, el que
ya está bajo el nivel del mar, haciendo al continente blanco más
vulnerable de lo que se pensaba hasta ahora", indica.
En relación al impacto del cambio climático en la Antártica,
informa que "se expresa en el aumento de la temperatura del mar
y cambios de su circulación… particularmente en la región del
mar de Amundsen, se está produciendo un derretimiento mayor y un
adelgazamiento del hielo". Menciona también la importancia de
conocer el lecho rocoso de los glaciares que alimentan los
hielos, frente al deshielo y el aumento del nivel del mar.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA