/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

La FDA avala los trasplantes de riñón de cerdos en humanos

Comienzan a realizarse en Estados Unidos a mediados de 2025. Seis pacientes en estado muy grave abrirán el protocolo.

NUEVA YORK, 07 febrero 2025, 15:27

Redaccion ANSA

ANSACheck
La FDA avala trasplantes de riñón de cerdos a humanos - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La FDA avala trasplantes de riñón de cerdos a humanos - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Estados Unidos aprueba la experimentación con trasplantes de riñón entre cerdos y humanos.
    Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, según sus siglas en inglés), seis pacientes recibirán la primera intervención a mediados de 2025, todos en estado muy grave.
    El ensayo autorizado para "uso compasivo es el de fase 1", es decir, que se realizará en un número reducido de pacientes para verificar la seguridad, precisaron fuentes de la entidad que regula los alimentos y medicamentos de Estados Unidos.

Si al final de las tres fases del ensayo también se confirma su eficacia, la técnica podría obtener la aprobación definitiva.
    "Estudios pioneros realizados por la Universidad Johns Hopkins han llevado a la FDA a dar luz verde al primer ensayo clínico de xenotrasplante, o el trasplante de órganos animales genéticamente modificados en humanos", escribe la universidad en la plataforma X.
    "El objetivo del experimento -añade- es reducir la escasez de órganos para trasplantes".
    El riñón de cerdo modificado genéticamente que ha sido aprobado para trasplante es producido por United Therapeutics Corporation con 10 modificaciones genéticas: la adición de seis genes humanos para facilitar que el sistema inmunológico del receptor acepte el órgano y el silenciamiento de cuatro genes de cerdo que podrían poner en riesgo el órgano.
    El ensayo de fase 1, dijo la compañía, se llevará a cabo en seis pacientes de entre 55 y 70 años con "enfermedad renal terminal" y podría ampliarse para incluir hasta 50 participantes.
    Los pacientes inscritos se dividieron en dos grupos: el primero de personas que no eran elegibles para un trasplante de riñón convencional y el segundo de personas que habían estado en lista de espera para un trasplante de riñón, pero que tenían más probabilidades de morir o no recibir un trasplante que de recibir un trasplante de un donante fallecido dentro de cinco años.
    Los trasplantes, programados en dos centros, se realizarán con aproximadamente tres meses de diferencia, pero se espera que la luz verde para la siguiente operación solo se dé después de la evaluación de los resultados por parte de un comité independiente.
    Tras los primeros seis trasplantes, "United Therapeutics pretende enfrentarse a la FDA", escribe la propia empresa.
    "Si los resultados de seguridad y eficacia son favorables, el tamaño de la muestra se aumentará a un total de 50 participantes para permitir que el estudio respalde el registro, con la participación de centros de trasplantes adicionales en el estudio".


   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza