Se
trata de un paciente que había viajado al Caribe y que, además,
se transformó en el primer caso en Europa de esa fiebre,
originada en un arbovirus como el dengue, el Zika o el
chikungunya.
Según constató el Departamento de Enfermedades Infecciosas,
Tropicales y Microbiología del IRCCS (instituto de investigación
de enfermedades) Sacro Cuore Don Calabria de Negrar, el caso ya
ha sido comunicado a las autoridades sanitarias nacionales y a
la autoridad sanitaria local de la región del Véneto.
El virus
fue aislado en el laboratorio BSL3 del Departamento.
La fiebre Oropouche es causada por el virus del mismo
nombre (OROV), normalmente difundido en la región amazónica, y
se transmite al hombre por la picadura de insectos, en
particular mosquitos y jejenes. Es uno de los arbovirus más
extendidos en América del Sur, con más de 500.000 casos
diagnosticados desde 1955 hasta la actualidad, cifra
probablemente subestimada, dados los limitados recursos de
diagnóstico disponibles en el área de difusión, señalan los
expertos.
Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 8 días después de la
picadura del insecto vector y son en gran medida comparables a
los de otras fiebres virales tropicales como el dengue, el Zika
o el chikungunya: fiebre alta (más de 39°C) acompañada de dolor
de cabeza, dolor retrorbital , malestar general, mialgias,
artralgias, náuseas, vómitos y fotofobia, detalló Concetta
Castilletti, jefa de la Unidad de Virología y Patógenos
Emergentes del IRCCS.
También se han registrado casos esporádicos de afectación
del sistema nervioso central, como meningitis y encefalitis,
aproximadamente 60.
El porcentaje de los casos reaparece después de la primera
fase aguda, en una forma menos grave: normalmente entre dos y
diez días, pero también después de un mes desde la primera
aparición".
"El oropouche, como otros arbovirus - señalan los
expertos - constituye una de las emergencias de salud pública a
las que debemos acostumbrarnos a vivir. Haber logrado aislar el
virus OPOV nos proporciona un arma adicional para perfeccionar
el diagnóstico y la investigación".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA